Movilidad

El Distrito invertirá $2.800 millones para mejorar la movilidad en bicicleta

La Secretaría de Infraestructura Física de Medellín llevará a cabo un ambicioso plan de mejoramiento de la red de ciclorrutas y cicloparqueaderos en diversas comunas de la ciudad.

El Distrito invertirá $2.800 millones para mejorar la movilidad en bicicleta

Inversión para la movilidad sostenible

Con una inversión significativa de $2.800 millones, el Distrito de Medellín, a través de la Secretaría de Infraestructura Física, se embarcará en un proyecto destinado a mejorar y conservar las vías exclusivas para bicicletas. Este esfuerzo incluye no solo el mantenimiento de los tramos existentes de ciclorrutas, sino también la instalación de módulos de cicloparqueaderos, lo que representa un paso importante hacia una ciudad más amigable con los ciclistas.

Actividades programadas

Las labores de mantenimiento que se llevarán a cabo son diversas e incluyen el parcheo de huecos, el sellado de fisuras, el lavado de las vías y la pintura de la señalética. Estas actividades son esenciales para garantizar la seguridad y la comodidad de los usuarios de la bicicleta, quienes cada vez más optan por este medio de transporte sostenible.

Intervenciones en varias comunas

Las intervenciones se realizarán en un total de 13 puntos ubicados en las comunas 11-Laureles/Estadio, 12-La América y 16-Belén, abarcando una extensión de 8.384 metros. Este enfoque permite que las mejoras se concentren en áreas donde la necesidad es más apremiante, de acuerdo con las observaciones realizadas por las autoridades locales.

Instalación de cicloparqueaderos

Además de las mejoras en las ciclorrutas, se contempla la instalación de cicloparqueaderos en 23 sitios de varias comunas, entre ellas la 1-Popular, 2-Santa Cruz, 3-Manrique, 4-Aranjuez, 14-El Poblado y el corregimiento San Antonio de Prado. Esta iniciativa busca facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, ofreciendo a los ciclistas un lugar seguro para estacionar sus vehículos.

“Los puntos a intervenir y su orden de ejecución se establecieron de acuerdo con las prioridades o necesidades detectadas por la Secretaría de Infraestructura Física en el Sistema de Registro de Obra, el cual nos permitió priorizar, gestionar y presentar alternativas de intervención, según los parámetros técnicos y sociales de obra”, expresó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.

Impacto en la red de cicloinfraestructura

La red de cicloinfraestructura del Distrito de Medellín se extiende por 116.5 kilómetros, y tiene un papel fundamental en la reducción de la congestión vehicular en la ciudad. Al ofrecer vías seguras y adecuadas para los ciclistas, se mejora la seguridad de quienes utilizan la bicicleta, al tiempo que se fomenta un cambio hacia modos de transporte más sostenibles.

Este tipo de iniciativas no solo buscan mejorar la movilidad, sino que también contribuyen a la calidad del aire en el Valle de Aburrá. Al incentivar el uso de la bicicleta, se espera una disminución en las emisiones de gases contaminantes, lo que es crucial para la salud pública y el bienestar de los ciudadanos. Además, se promueve una cultura de actividad física, beneficiando la salud de la población en general.

Compromiso con la sostenibilidad

La inversión en la infraestructura ciclística es parte de un compromiso más amplio por parte del Distrito para fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Medellín. Con cada acción, se busca crear un entorno más saludable y accesible, donde la bicicleta se consolide como una opción viable y segura para todos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *