Tendencias

El eclipse lunar de marzo de 2025, en imágenes: así lució la luna de sangre alrededor del mundo

Transmisiones en vivo, telescopios y personas aficionadas fueron parte del paisaje entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo.

El eclipse lunar de marzo de 2025, en imágenes: así lució la luna de sangre alrededor del mundo

La luna se entintó de rojo. Entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14, sobre el planeta, incluyendo a , el sol, la Tierra y el satélite por excelencia se alinearon hasta crear un fenómeno astronómico impactante.

Se trata del primer total visible en Colombia en tres años. Tras un paso por la penumbra cerca de las once de la noche, el movimiento de la luna y su alineamiento provocaron tintes cobrizos por cuenta de la sombra de la Tierra.

El movimiento del satélite hacia el oeste lo llevó a la oscuridad, o penumbra, sobre las 22:57. Luego, nueve minutos después de la medianoche, comenzó el eclipse parcial, y a la 1:26 del viernes inició el eclipse total.

Alejarse lo máximo posible de la luz del sol implicó un oscurecimiento visible de la luna por unos cincuenta minutos, y sobre las 00:09 del 14 de marzo arrancó un recorrido por la umbra, la parte más oscura de la sombra de la Tierra.

Pasear por la umbra significó un eclipse parcial, con tonos que fueron desde los amarillentos hasta los rojos característicos que sobre la 1:26 hicieron honor, por poco más de una hora, al apodo de .

El eclipse total, con el que la luna alcanzó del todo el rojo anhelado por espectadores, se obtuvo a través de , un efecto que hace que la Tierra, cuando se interpone entre los rayos del sol que naturalmente se reflejan en la superficie lunar, cause eventos como el eclipse y su coloración.

La transición de la penumbra inicial hasta el fin del eclipse parcial que sucede al eclipse total hizo que la luna superara varias tonalidades, desde las más abrumadoras para el cuerpo celeste hasta las más sutiles en su exposición.

A diferencia de , los lunares no suponen ningún peligro para los ojos, lo que significa que desde lugares elevados y despejados pueden observarse a simple vista, aunque podrían requerirse lentes para más nitidez.

Así se vio el eclipse lunar del 13 y 14 de marzo de 2025 en distintas partes del mundo:

Así transcurrió el eclipse lunar de marzo de 2025

De acuerdo con la NASA, la luna de sangre, se pudo apreciar de la siguiente manera, según los horarios de Colombia, como se notó en transmisiones en vivo del fenómeno astrológico:

  • 22:57: Comienzo del eclipse penimbral, la luna comienza a oscurecerse.
  • 00:09: Comienzo del eclipse parcial. “La luna se mueve hacia la umbra, pareciera que le están sacando un bocado al disco lunar”.
  • 01:26: Comienzo del eclipse total. “La Luna completa está ahora en la umbra de la Tierra. La Luna se tiñe de un rojo cobrizo”.
  • 02:31:Final de la totalidad. “A medida que la Luna sale de la umbra de la Tierra, el color rojo se desvanece”.
  • 03:47: Final del eclipse parcial. “La Luna entera está en la penumbra de la Tierra, pero, de nuevo, el oscurecimiento es sutil”.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *