Rodrigo Londoño solicita intervención de Gustavo Petro ante la ONU
El excomandante de las Farc, Rodrigo Londoño, ha hecho un llamado al presidente Gustavo Petro para que actúe ante el Consejo de Seguridad de la ONU, tras la reducción de funciones de la Misión de Verificación en Colombia.
Solicitud a la ONU por parte de Rodrigo Londoño
A través de una carta que ha sido divulgada públicamente, Rodrigo Londoño, conocido anteriormente como ‘Timochenko’ y quien fue el último comandante de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), ha instado al presidente Gustavo Petro a interceder ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esta solicitud surge después de que dicho organismo decidiera renovar por un año más la Misión de Verificación en Colombia, pero con la notable eliminación de algunas de sus funciones esenciales.
Funciones eliminadas de la Misión de Verificación
Entre las funciones que han sido retiradas se encuentran el monitoreo de las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la verificación del capítulo étnico que se encuentra consagrado en el acuerdo de paz firmado en La Habana en 2016. Esta decisión ha generado preocupación en diversos sectores, dado que la supervisión de estas áreas es crucial para el avance y la implementación efectiva del acuerdo de paz.
“Lamentamos que el componente de justicia para la paz y el capítulo étnico ya no sean verificados por la Misión, precisamente en momentos en que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha entrado en la etapa sancionatoria y su aplicación requiere de una autoridad y un mecanismo internacional que verifique su cumplimiento”, se lee en la carta de Londoño.
El acuerdo de paz y su implementación
El documento también hace hincapié en que el acuerdo de paz, que marcó un hito en la historia reciente de Colombia, estableció la necesidad de contar con un mecanismo internacional que apoyara al Tribunal para la Paz en las tareas de verificación del cumplimiento de las sanciones impuestas por la JEP. Este mecanismo debía funcionar como un componente específico dentro de la Misión Política de Verificación de las Naciones Unidas en el país.
La relevancia de este aspecto no puede ser subestimada, ya que la JEP tiene la responsabilidad de juzgar a aquellos que han cometido crímenes durante el conflicto armado, y su capacidad para imponer sanciones es un pilar fundamental para garantizar la justicia y la reparación a las víctimas. La falta de un organismo internacional que supervise estas sanciones podría comprometer la confianza en el proceso de paz.
Petición conjunta ante el Consejo de Seguridad
En este contexto, Londoño resalta la importancia de que las partes firmantes del acuerdo de paz eleven una solicitud conjunta ante el secretario general de la ONU y la presidencia del Consejo de Seguridad. El objetivo de esta solicitud es que se adicione el mandato de la Misión de Verificación, de manera que esta pueda continuar apoyando a la JEP en la supervisión de las sanciones que imponga el Tribunal para la Paz.
La carta de Londoño no solo refleja la preocupación por la reducción de las funciones de la Misión de Verificación, sino que también subraya la necesidad de mantener un compromiso firme con la paz y la justicia en Colombia. La comunidad internacional juega un papel crucial en este proceso, y la intervención del presidente Petro podría ser un paso significativo hacia la restauración de las funciones necesarias para garantizar el éxito del acuerdo de paz.
Implicaciones para el proceso de paz
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro del proceso de paz en Colombia. La eliminación de funciones de verificación puede debilitar los mecanismos de control y supervisión que son esenciales para asegurar que se cumplan los acuerdos alcanzados. Esto podría llevar a un aumento en la desconfianza entre las partes involucradas y, potencialmente, a un retroceso en los avances logrados hasta ahora.
Por lo tanto, la intervención de Gustavo Petro y el respaldo de la comunidad internacional son vitales para asegurar que el proceso de paz continúe avanzando de manera efectiva y que se mantenga el compromiso con la justicia y la reparación para todas las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Publicar un comentario