Movilidad

Desde el 1 de marzo regirán las nuevas tarifas de taxi en Medellín

Los valores se basan en un estudio técnico de la canasta de costos operacionales, a la luz de la Resolución 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte, y se socializó e...

Desde el 1 de marzo regirán las nuevas tarifas de taxi en Medellín
  • Los valores se basan en un estudio técnico de la canasta de costos operacionales, a la luz de la Resolución 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte, y se socializó en siete mesas de trabajo con el gremio de taxistas.
  • La Secretaría de Movilidad efectuará controles para verificar el cumplimiento de la norma y evitar irregularidades en el cobro.
  1. nuevatarifataxis_2025

La Alcaldía de Medellín definió el ajuste en las tarifas de taxi para 2025, que comenzará a regir el 1 de marzo. Los cambios responden a un estudio técnico de costos de operación, basado en el incremento del salario mínimo legal y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Esta vez, se consideró la tarifa diferencial, según el vehículo que presta el servicio. Para taxi básico, el arranque o banderazo se fijó en $5.100; el valor de la caída, es decir cada 92 metros, quedó en $200; la carrera mínima valdrá $7.400; el tiempo de espera (60 segundos) será de $350; la hora contratada será de $32.000 y la carrera al aeropuerto José María Córdova se estableció en $118.000.

Para taxis eléctricos, el arranque o banderazo quedó en $5.700, el valor de la caída (92 metros) en $200, la carrera mínima en $8.500, el tiempo de espera (60 segundos) en $350, la hora contratada en $38.500 y el viaje hasta el aeropuerto de Rionegro en $128.000.

En el caso de taxis de lujo, el arranque o banderazo será de $7.600, el valor de la caída (92 metros) $200, la carrera mínima $10.800, el tiempo de espera (60 segundos) $350, la hora contratada $44.000 y la carrera al aeropuerto $128.000.

“Este estudio tuvo en cuenta el incremento del salario mínimo y el IPC en cada uno de los ítems que correspondía. De igual manera, se tuvieron en cuenta elementos como los kilómetros recorridos al día, los kilómetros en vacío y el número de carreras promedio que se tienen todos los días. A pesar de que se solicitaba un incremento mayor, buscamos un aumento que tuviera un carácter técnico y que fuera una tarifa justa, tanto para propietarios y conductores como taxi, porque es el único medio de transporte que garantiza la seguridad, ya que tiene pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual en caso de algún tipo de incidente”, dijo el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

El estudio fue realizado por la Secretaría de Movilidad y socializado con los representantes de las empresas de transporte individual de pasajeros en siete encuentros, entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Se consideraron aspectos como el salario del conductor, los gastos de seguridad social y de parafiscales, los kilómetros recorridos al mes, el número de carreras por día y los kilómetros recorridos sin pasajero, además de la canasta de costos de operación generales, incluido el mantenimiento de los vehículos y los seguros.

Para el cobro de la nueva tarifa, se debe certificar la calibración del taxímetro en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) y portar de manera visible el adhesivo que acredita este proceso y la legalidad de los valores.

La Secretaría de Movilidad realizará controles para garantizar el cobro adecuado y evitar cualquier irregularidad.

Noticia anterior « Tejiendo Hogares abre talleres formativos para prevenir la violencia intrafamiliar y sexual Siguiente noticia El Distrito hace un llamado a los afiliados al régimen subsidiado de salud para que actualicen sus requisitos ante el sistema »
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *