Actualidad

Desarticulación de grupo delictivo dedicado al tráfico transnacional de estupefacientes en Colombia

La Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía y el FBI, desmantela una red criminal que operaba en el tráfico de cocaína hacia Centro y Norteamérica.

Desarticulación de grupo delictivo dedicado al tráfico transnacional de estupefacientes en Colombia

La Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos (Miami), desarticuló una estructura criminal transnacional especializada en el tráfico de cocaína hacia Centro y Norteamérica.

Estrategias del grupo delictivo

Esta estructura delincuencial articulaba el envío de estupefacientes desde laboratorios clandestinos ubicados en el departamento de Nariño, utilizando vehículos de carga pesada con caletas ocultas para el transporte del alcaloide. Su accionar delictivo se extendía principalmente en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Antioquia, con injerencia nacional e internacional.

Operativos realizados

Se desarrollaron ocho diligencias de registro y allanamiento en las jurisdicciones de Puerto Boyacá (Boyacá), Envigado (Antioquia), Palmira (Valle del Cauca) y Florencia (Caquetá), logrando la captura por orden judicial de siete personas señaladas de integrar esta red criminal.

Capturados

Entre los capturados se encuentran:

  • Edilson Palacio Orjuela
  • Duban Ceballos Henao
  • Orlay Sánchez Rojas
  • Daniel Valencia Echeverry
  • Hicswober Polanía Sánchez
  • Robinson Galvis Gómez
  • José Ortiz Eberrei

Metodología del tráfico de drogas

Según labores de inteligencia, este grupo delincuencial tenía contacto con propietarios de laboratorios clandestinos de producción en el departamento de Nariño, donde realizaban la preparación de la pasta base de coca. Esta pasta era transportada en carro tanques con caletas ocultas sofisticadas hasta el departamento de Antioquía, específicamente a la zona rural del corregimiento de Doradal. Allí, los alijos eran sometidos a diferentes procedimientos para mejorar la calidad y pureza, y posteriormente, coordinaban el transporte del alcaloide hacia la costa atlántica por vías nacionales.

Incautaciones durante los operativos

Durante los operativos fueron incautados:

  • 10 teléfonos celulares
  • Un computador portátil
  • Una tableta electrónica
“La lucha contra el narcotráfico continúa siendo una prioridad para las autoridades colombianas.”
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *