Actualidad

El presidente Petro expresa su preocupación por el consumo abusivo de drogas en EE.UU. y Europa

El mandatario colombiano alerta sobre el alarmante aumento del consumo de drogas y sus consecuencias en Colombia y el mundo.

El presidente Petro expresa su preocupación por el consumo abusivo de drogas en EE.UU. y Europa

Preocupación por el consumo de drogas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha manifestado su profunda preocupación por el creciente consumo abusivo de drogas en Estados Unidos y Europa. A través de su cuenta en X (anteriormente conocido como Twitter), el mandatario destacó que este fenómeno está causando estragos en la sociedad, matando a más de 100.000 personas al año en territorio estadounidense y afectando a millones más que sufren las consecuencias de esta crisis.

Petro hizo hincapié en que el consumo de cocaína sigue aumentando en Europa, lo que plantea serios desafíos no solo para esos países, sino también para naciones productoras como Colombia. La interconexión entre el consumo en países desarrollados y la producción en América Latina es un tema que ha generado un intenso debate en el ámbito internacional.

Impacto en Colombia

El presidente Petro subrayó que el Gobierno colombiano está haciendo esfuerzos significativos para mitigar los efectos del consumo de drogas en la sociedad. “El Gobierno colombiano ayuda con sus propios recursos a detener el daño producido en sociedades débiles, ante el consumo de sustancias que les han prohibido”, escribió en su mensaje, destacando la responsabilidad que tiene Colombia en la lucha contra este flagelo.

Sin embargo, la situación es compleja. Las políticas de encarcelamiento en Estados Unidos, según Petro, contrastan drásticamente con la realidad en América Latina. El mandatario colombiano señaló que mientras millones de estadounidenses son encarcelados por su consumo de drogas, Colombia ha sufrido un saldo mortal devastador debido a la guerra contra las drogas. “Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos asesinados que se han producido en Latinoamérica alrededor de estas economías ilícitas de EE.UU., encarcela a su gente y nosotros morimos”, afirmó.

Crítica a las políticas prohibicionistas

Petro no ha dudado en criticar las políticas prohibicionistas que, en su opinión, han fracasado en reducir el daño social asociado al consumo de drogas. En lugar de disminuir la violencia, estas políticas han alimentado un ciclo destructivo que afecta tanto a los países consumidores como a los productores. “La situación es muy, pero muy preocupante”, expresó el presidente, reiterando su llamado a repensar las estrategias actuales en la lucha contra las drogas.

Estoy muy preocupado con el crecimiento del consumo abusivo de drogas en la sociedad de los EEUU. El fentanilo ha llegado a matar a más de cien mil personas al año y deja a millones inutilizadas, y el consumo de cocaína se dispara en Europa.

El gobierno colombiano ayuda con sus…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 23, 2025

El presidente también ha señalado que la crisis del fentanilo, un opioide sintético que ha devastado comunidades en EE.UU., es un ejemplo claro de cómo el consumo de drogas puede llevar a un aumento en la mortalidad y a problemas de salud pública. Este tipo de sustancias ha alterado el panorama de consumo en el país del norte, generando un debate sobre la necesidad de enfoques más efectivos y humanos para abordar la adicción.

La creciente preocupación de Petro se alinea con un movimiento más amplio en la región que busca una revisión de las políticas antidrogas. Muchos líderes latinoamericanos han comenzado a cuestionar el enfoque tradicional de la guerra contra las drogas, abogando por un cambio hacia estrategias que prioricen la salud pública y la reducción de daños.

Desafíos futuros

A medida que el consumo de drogas sigue en aumento, tanto en EE.UU. como en Europa, la necesidad de un enfoque coordinado y eficaz se vuelve cada vez más urgente. Las voces de líderes como Gustavo Petro son cruciales en este debate, ya que resaltan la interconexión entre el consumo y la producción de drogas, así como la necesidad de políticas que aborden el problema de manera integral.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *