Corte rechaza denuncia de Abelardo De la Espriella contra congresistas por reforma a la salud
La Corte Suprema inadmitió la denuncia del precandidato presidencial, alegando que las acciones de los congresistas fueron parte de su función legislativa.
Corte Suprema de Justicia inadmite denuncia
La inadmitió por segunda vez la denuncia presentada por el precandidato presidencial Abelardo De la Espriella contra los congresistas que votaron a favor de la reforma a la salud en 2023. Esta denuncia alegaba posibles actos de corrupción y el direccionamiento de recursos para obras de infraestructura en el sector como contraprestación.
Detalles de la denuncia
“Se observó, en principio, que la conducta denunciada habría ocurrido en ejercicio legítimo de la función legislativa, por excelencia encomendada a los miembros del . Según los medios de prueba allegados por el quejoso, de los 128 votos, 88 fueron por el sí y 40 por el no”, señala el documento.
“La denuncia era genérica, ambigua, deficiente, confusa, incoherente y desprovista de medios suasorios básicos que la sustenten.”
Acusaciones contra el ministro de Salud
En la denuncia, De la Espriella acusó directamente al actual ministro de Salud, , de estar detrás de una estrategia de compra de votos de los parlamentarios.
Solicitud de traslado de presupuesto
El 2 de agosto del año mencionado, el ministro solicitó a la directora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Claudia Marcela Numa, el traslado de un billón de pesos del presupuesto destinado para el aseguramiento en y atención de la población. Esta solicitud fue negada por el Ministerio de Hacienda, que argumentó la vulneración del derecho a la salud en diversas regiones del país.
Decisión de la Corte
En su primera decisión, la Sala de Casación Penal afirmó que la denuncia era “genérica, ambigua, deficiente, confusa, incoherente” y desprovista de medios que la sustenten. Además, el tribunal indicó que los calificativos ofensivos de De la Espriella hacia el presidente Gustavo Petro, el ministro Jaramillo y los representantes a la Cámara evidenciaban “el total desacuerdo e inconformidad del quejoso con el actual Gobierno y sus políticas, pero tal disenso no conduce a la relevancia jurídico penal de los hechos”.
No obstante, el tribunal compulsó copias a la Fiscalía para investigar posibles irregularidades en la contratación de obras con la firma interventora Edicol, tras evaluar notas periodísticas.

Publicar un comentario