Actualidad

Consejo de Estado admite demanda contra la personería del partido de Roy Barreras

El Consejo de Estado ha aceptado una demanda que busca anular la personería jurídica del partido ‘La Fuerza de la Paz’, liderado por Roy Barreras, argumentando irregularidades en su creación.

Consejo de Estado admite demanda contra la personería del partido de Roy Barreras

Admisión de la demanda por parte del Consejo de Estado

El Consejo de Estado ha admitido para su estudio una demanda presentada por el abogado Samuel Ortiz. En esta demanda, se solicita que se deje sin efectos la personería jurídica que fue concedida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al partido ‘La Fuerza de la Paz’. Este partido, que nació en 2022, es el resultado de una división dentro del partido ADA, y actualmente es liderado por Roy Barreras.

Fundamentos de la demanda

La demanda se basa en la premisa de que no se debería permitir la escisión del partido ADA, ya que en el momento en que se otorgó la resolución del CNE, el ADA enfrentaba investigaciones sancionatorias por presuntas irregularidades relacionadas con sus campañas y la presentación de informes de gastos. Esta situación plantea serias dudas sobre la legitimidad del nacimiento del nuevo partido.

Argumentos presentados por los accionantes

En la demanda, se destaca que permitir la escisión de partidos políticos y el reconocimiento de su personería jurídica mientras existen procesos sancionatorios en curso podría resultar en un fraude a la ley. Como se menciona en el texto de la demanda, esta preocupación ya ha sido expresada por la propia Corte Constitucional, lo que añade un peso adicional a los argumentos presentados.

“Permitir la escisión de partidos políticos y el consecuente reconocimiento de personería jurídica mientras existen procesos sancionatorios en curso podría generar un fraude a la Ley”, se lee en la demanda.

Implicaciones de la decisión del CNE

Los demandantes sostienen que la autorización otorgada por el CNE para la creación del partido de Roy Barreras representa un mal precedente. Argumentan que esta decisión podría abrir la puerta a que otras colectividades políticas se reorganizen o muten con el fin de evadir las investigaciones que enfrentan. Este tipo de maniobras podría desvirtuar el sistema democrático y la confianza en las instituciones electorales.

Reacciones a la defensa del CNE

En respuesta a la controversia, los defensores de la decisión del CNE han argumentado que su acción se basa en el principio de “ampliar la democracia” y en la necesidad de “garantizar la libertad de asociación”. Sin embargo, para los demandantes, estos argumentos no son admisibles a la luz de la jurisprudencia electoral y la normativa vigente. La interpretación del CNE sobre estos principios podría ser vista como una justificación insuficiente para el reconocimiento de un partido que surge en medio de controversias legales.

Contexto político y legal

La creación de ‘La Fuerza de la Paz’ ha sido un tema de debate en el ámbito político colombiano. Al ser un partido que surgió de la división de otro, su legitimidad se encuentra bajo el escrutinio no solo de los demandantes, sino también de la opinión pública y de los analistas políticos. La situación refleja un momento crítico en la política del país, donde las divisiones internas en los partidos pueden tener repercusiones significativas en la estabilidad y la representación democrática.

A medida que el Consejo de Estado avanza en el estudio de la demanda, la atención se centra en las implicaciones que esta decisión podría tener para el futuro de la política colombiana. La resolución del Consejo no solo afectará a ‘La Fuerza de la Paz’, sino que también sentará un precedente sobre cómo se manejan las divisiones y la creación de nuevos partidos en un entorno electoral marcado por la controversia y la desconfianza.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *