Festival Buen Comienzo Medellín: Un Mundo de Fantasía para Niños
El Festival Buen Comienzo en Medellín transforma Plaza Mayor en un espacio mágico para la niñez, con actividades llenas de creatividad y diversión.

Un Encuentro Mágico
Las Criaturas Fantásticas cobraron vida y llegaron a Plaza Mayor para entregarles a los niños y niñas de nuestra ciudad cuatro días de pura magia y diversión, gracias al Festival Buen Comienzo Medellín.
Este año, el Festival Buen Comienzo sorprende nuevamente al recrear un escenario lleno de fantasía donde habitan seres extraordinarios, árboles que hablan, casas mágicas y todo tipo de actividades. En su edición número 15, las criaturas fantásticas transformaron Plaza Mayor desde el fin de semana hasta el lunes 18 de agosto, convirtiendo el lugar en un espacio de recuerdos infantiles donde todo es posible.
Criaturas Fantásticas
Bajo la premisa de Criaturas Fantásticas, se buscó recrear los pasajes de la imaginación de los niños y niñas a través de un ejercicio de recolección realizado durante 90 encuentros imaginarios en jardines infantiles Buen Comienzo y otros espacios. Como resultado, se encontró un llamado común entre los participantes: la magia como respuesta a la pregunta de los animales que existen en los cuatro elementos.
Los dibujos conceptualizados tomaron forma gracias a la imaginación de cientos de niños, quienes ahora pueden ver sus obras reflejadas en el Festival. Este proceso tuvo en cuenta las voces y la creatividad de los pequeños, permitiendo que otros disfruten del producto de su mente.
Compromiso Institucional
El sueño que viven cientos de niños no sería posible sin el compromiso de la primera dama, Margarita María Gómez Marín, y su equipo de trabajo, quienes han ideado estrategias en pro del bienestar infantil. Este trabajo se articula con otras iniciativas como Tejiendo Hogares, que promueven el desarrollo sano de la infancia.
Un Espacio para la Niñez
Cada año, el Festival invita a niños entre 0 y 12 años, así como a madres gestantes y lactantes, a apropiarse de este espacio creado para ellos, con el objetivo de hacer de la niñez una etapa segura y respetuosa de sus valores e integridad.
Articulados con estrategias como Con mi Cuerpo Nadie se Mete, Matrícula Cero, y el Programa de Alimentación Escolar, se crean entornos seguros que permiten el desarrollo sano de la niñez en espacios libres de ambientes hostiles.
Una Puerta a un Universo Maravilloso
Recorrer las 40 salas interactivas del festival implica volver a ser niño, vivir cada experiencia con asombro ante personajes maravillosos. Pasar por Plaza Mayor durante el Festival es encontrar la risa de los niños en cada atracción y sentir la intensidad con la que viven cada momento.
Desarrollo de Habilidades
Propiciar estos espacios permite a la niñez desarrollar habilidades y conexiones cruciales para su crecimiento, fortaleciendo sus habilidades blandas y explorando su ser a través de situaciones que los confrontan.
Los pabellones de Plaza Mayor se convirtieron en escenarios donde habitan los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua, permitiendo a los niños explorar conceptos sobre el funcionamiento de su entorno.
La Experiencia de Sofía
La pequeña Sofía Castro Estrada, de cinco años, vivió un acercamiento a la realidad en un pabellón dedicado al funcionamiento de la ciudad. Su madre expresó el interés por el concepto de Criaturas Fantásticas, describiéndolo como “los sueños de ellos, la imaginación, lo que hay en su cabeza”.
La Felicidad de los Niños
El Festival fue una cita con el juego y la alegría, permitiendo a los niños desarrollar habilidades sociales a través de la diversión. En un entorno lleno de colores, libros, dinosaurios y juegos interactivos, los niños sintieron que resonaban con un mundo mágico que los abrazaba cálidamente.
Es un Festival que les dice a los niños que Medellín los quiere y que son el patrimonio más grande para el futuro.
Publicar un comentario