Colombia promoverá atención humanitaria para niños palestinos afectados por el conflicto en Gaza
El vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir anunció un programa para trasladar a niños palestinos heridos a Colombia, en medio de una crisis humanitaria sin precedentes en la Franja de Gaza.
En el contexto de la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, el vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir ha confirmado que Colombia persistirá en la implementación de un programa humanitario destinado a trasladar y tratar en el país a niños palestinos que han resultado heridos como consecuencia del conflicto. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del presidente Gustavo Petro, tiene como objetivo ofrecer atención médica y protección a menores que han sufrido mutilaciones, han quedado huérfanos o se encuentran gravemente afectados por lo que se califica como genocidio.
La declaración de Jaramillo se realizó en el marco de la Reunión Ministerial de Emergencia sobre Palestina, un evento organizado por los gobiernos de Colombia y Sudáfrica, que actúan como copresidentes del Grupo de La Haya. Este encuentro se llevará a cabo entre el martes 15 y el miércoles 16 de julio en la ciudad de Bogotá, y tiene como propósito abordar la crítica situación que atraviesa la población palestina.
“70% de las personas asesinadas en Gaza son menores y mujeres, tenemos niños sin padres, con amputaciones. El presidente Petro ha ordenado que se adelanten gestiones para atender a esos niños y salvar vidas”, explicó Jaramillo, quien también destacó que Colombia está colaborando con otros Estados para hacer viable esta iniciativa, aunque prefirió no dar más detalles debido al carácter diplomático de las negociaciones.
Del discurso a la acción
El vicecanciller subrayó que el objetivo primordial de este encuentro internacional es avanzar desde las declaraciones hacia acciones concretas, en respuesta a lo que ha calificado como una catástrofe humanitaria sin precedentes.
, afirmó Jaramillo, enfatizando la urgencia de una respuesta global ante la crisis.“Hoy hemos superado las 58 mil víctimas. La situación en Gaza exige respuestas inmediatas y coordinadas”
La Reunión Ministerial de Emergencia se desarrollará en tres momentos clave:
Lunes 14 de julio
Este día se llevará a cabo una jornada preparatoria que incluirá la participación de organizaciones sociales, redes solidarias y colectivos que apoyan la causa palestina. La Cancillería ha resaltado la importancia de la participación ciudadana en este tipo de espacios, reconociendo que la voz de la sociedad civil es fundamental para abordar la crisis humanitaria.
Martes 15 de julio
Durante esta jornada, se realizará una sesión ministerial que contará con la presencia de delegaciones de más de 30 países. En este espacio se discutirán medidas prácticas relacionadas con la cooperación humanitaria, la implementación de sanciones, la protección de civiles y las posibles vías diplomáticas para abordar la situación en Gaza. Este diálogo se considera esencial para coordinar esfuerzos internacionales y garantizar una respuesta efectiva a la crisis.
Miércoles 16 de julio
La clausura de la reunión se llevará a cabo con la participación de la relatora especial de la ONU para los Derechos Humanos en Palestina, Francesca Albanese. La jornada concluirá con una movilización simbólica que partirá desde la Cancillería hasta la Plaza de Bolívar, buscando visibilizar la situación de los palestinos y demandar acciones concretas de la comunidad internacional.
El Grupo de La Haya
La iniciativa de Colombia se enmarca dentro de los compromisos del Grupo de La Haya, que fue creado en enero de 2025 por los presidentes Gustavo Petro y Cyril Ramaphosa. Este grupo tiene como objetivo articular esfuerzos globales para enfrentar lo que ambos gobiernos consideran una crisis del derecho internacional en los territorios palestinos ocupados. La creación de este grupo refleja un compromiso con la búsqueda de soluciones efectivas y solidarias ante la crisis humanitaria que afecta a la población palestina.
“La comunidad internacional no puede permanecer indiferente. Colombia está comprometida en avanzar hacia soluciones concretas y solidarias”, concluyó Jaramillo, reafirmando el papel activo del país en la búsqueda de respuestas ante la crisis.

Publicar un comentario