Medellín Presenta su Candidatura como Capital Mundial del Libro 2027
La ciudad de Medellín ha oficializado su candidatura ante la UNESCO para ser la Capital Mundial del Libro en 2027, con el objetivo de fortalecer su legado literario y cultural.
               Candidatura oficial ante la UNESCO
Desde este mes, el Distrito de Medellín ha presentado oficialmente su candidatura ante la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para convertirse en la Capital Mundial del Libro en el año 2027. Este anuncio se realizó durante la Fiesta del Libro y la Cultura, uno de los eventos literarios más representativos de la ciudad.
Apoyo institucional
- La capital antioqueña recibió el aval de la Comisión Nacional de la UNESCO para representar al país.
 - La postulación fue formalizada en un encuentro en el Jardín Botánico con la participación de representantes de la Administración y del sector editorial local.
 
Objetivos de la candidatura
La candidatura busca fortalecer el legado literario y cultural de Medellín, consolidándola como un epicentro creativo e inclusivo. Para lograr esto, se han diseñado cinco proyectos fundamentales en torno a:
- Lectura infantil
 - Acceso a la lectura
 - Comprensión lectora
 - Sostenibilidad de la cadena del libro
 - Creación literaria
 
“Medellín avanza en un sueño que nos llena de orgullo: oficializamos ante la UNESCO nuestra postulación para ser Capital Mundial del Libro en 2027. Este paso es fruto de años de compromiso con la cultura y la lectura, de creer que los libros son una herramienta poderosa para transformar nuestra sociedad y proyectar la ciudad al mundo.”
Impacto esperado
A largo plazo, se espera que la designación y el desarrollo de los proyectos propuestos generen:
- Un incremento en la circulación de libros.
 - Reducción de las brechas del analfabetismo funcional.
 - Mayor inclusión de comunidades vulnerables y población migrante en actividades culturales.
 
Además, se espera ampliar el acceso a servicios de lectura, escritura y oralidad, así como la creación de más espacios culturales y la difusión de obras de creadores locales. Esto también contribuirá a consolidar el turismo y la industria editorial, generando nuevos empleos y posicionando a Medellín como un referente en el mundo del libro.
Un legado cultural
La historia reciente de Medellín es un ejemplo de cómo una comunidad ha tomado conciencia de sus valores para superar un entorno de violencia. En este proceso, los libros, la lectura y las bibliotecas han desempeñado un papel fundamental. En el último año, 4.500.000 personas visitaron las Bibliotecas de Medellín, que ahora forman parte de un sistema de 26 sedes distribuidas en áreas urbanas y rurales.
Conclusión
Medellín se ha consolidado como la ciudad colombiana con mayor crecimiento en el ecosistema del libro, respaldada por políticas de estímulo a la formación de talentos, lo que la posiciona como un epicentro del mundo editorial en español.

           
           
           
           
           
           
           
           
           
Publicar un comentario