Actualidad

Irregularidades en la custodia y destrucción de armamento en INDUMIL

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia denuncia fallas graves en el manejo de material bélico, lo que podría comprometer la seguridad nacional.

Irregularidades en la custodia y destrucción de armamento en INDUMIL

Denuncia de la Secretaría de Transparencia

El secretario de Transparencia de la Presidencia, José Fernando Idárraga, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, en la que se evidencian presuntas irregularidades en la custodia y destrucción de armamento en INDUMIL, la Industria Militar de Colombia. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad nacional y el control estatal sobre el material bélico que se maneja en el país.

Fallas en la trazabilidad y manejo de armamento

Según el análisis jurídico realizado por la Secretaría de Transparencia, se identificaron fallas graves en la trazabilidad y el manejo de armas y explosivos durante la revisión de los procesos de la Fábrica José María Córdova, que forma parte de INDUMIL. Este análisis ha revelado una serie de irregularidades que podrían facilitar el desvío de armamento hacia mercados ilegales, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad del país.

Hallazgos alarmantes

Entre los hallazgos más preocupantes se han identificado al menos:

  • 320 granadas, de las cuales 274 son de 40 mm H.E. y 46 son de mortero de 60 mm.
  • Más de 7.200 cuerpos de granadas que no tienen un control adecuado en su manejo.
  • Partes funcionales de fusiles Galil y de pistolas Córdova que podrían ser utilizadas sin la debida supervisión.
  • Bombas de aviación de 250 y 500 libras que se encontraban cargadas y sin el respectivo control.

Estos elementos, que deberían estar bajo un estricto control, presentan una situación alarmante en la que parte del material bélico tenía actas de salida oficiales, pero no aparecía en el sistema de inventario SAP. Esto indica una grave falta de trazabilidad y ausencia de soportes documentales que garanticen la custodia adecuada de estos elementos.

Simulación de procesos de destrucción

Idárraga también destacó que algunos de los elementos catalogados como “chatarra” no habían sido destruidos ni fundidos, lo que plantea serias dudas sobre la veracidad de los procesos de inutilización. Existen actas que certifican la supuesta destrucción de material bélico que, en realidad, sigue en la planta y en condiciones óptimas, lo que podría configurar una simulación de los procesos de inutilización.

“El material bélico del Estado no puede quedar fuera de control: cada omisión abre la puerta al desvío de armamento y al riesgo para la seguridad nacional”, advirtió Idárraga.

Solicitud de investigación penal

Ante la gravedad de los hallazgos, la Secretaría de Transparencia ha solicitado a la Fiscalía que inicie la investigación penal correspondiente y actúe con celeridad. Los elementos detectados en este análisis representan un alto riesgo de desvío hacia mercados ilegales o actores armados, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la seguridad nacional y el orden público en Colombia.

La denuncia pone de manifiesto la necesidad urgente de revisar y fortalecer los protocolos de manejo y custodia de material bélico en el país. La falta de control en este ámbito no solo compromete la integridad de las instituciones, sino que también puede facilitar el acceso a armamento por parte de grupos ilegales que amenazan la paz y la seguridad de la nación.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *