Alcalde de Medellín declara calamidad pública tras emergencias por lluvias
El alcalde Federico Gutiérrez anunció la firma de un decreto de calamidad pública en Medellín debido a las afectaciones por lluvias, que han impactado a más de 350 familias en diferentes corregimientos.
En un consejo extraordinario de gestión del riesgo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció la declaración de calamidad pública en la ciudad. Esta decisión se tomó como respuesta a las emergencias provocadas por las intensas lluvias que han afectado a varios sectores, especialmente en los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista, donde se estima que aproximadamente 350 familias han sufrido las consecuencias de estas inclemencias climáticas.
Medidas inmediatas y evacuaciones
El mandatario local comunicó que el decreto de calamidad pública será firmado en las próximas horas, tras evaluar los recientes eventos que han llevado a la necesidad de esta acción. El objetivo principal de esta medida es priorizar la seguridad y la vida de los habitantes de las zonas afectadas. Gutiérrez también mencionó que ya se han llevado a cabo evacuaciones temporales y definitivas para salvaguardar a las personas en riesgo.
Un llamado a la comunidad
En su intervención, Gutiérrez hizo un llamado a la comunidad para que se comprometan en el cuidado de las quebradas.
“Nosotros nos hemos preparado durante el verano donde hemos limpiado los afluentes. Si no se hubiera hecho ese trabajo, tendríamos una situación mucho más grave que la que hoy tenemos, pero duele ver cómo las encontramos con elementos voluminosos como colchones y bicicletas. Las quebradas no son botaderos de basura. A la comunidad, todo el acompañamiento, pero también como alcalde les pido que esto es entre todos”,expresó el alcalde.
El censo de viviendas afectadas
El equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) ha realizado un censo exhaustivo de las viviendas afectadas, identificando más de 350 hogares en riesgo. De estas, 29 han recibido recomendaciones de evacuación temporal, mientras que 229 han sido clasificadas para evacuación definitiva debido a las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan. Además, se han identificado más de 800 personas que habitan en las zonas impactadas, de las cuales 141 familias se encuentran autoalbergadas y 46 han sido reubicadas en hoteles proporcionados por el Distrito.
Plan de contingencia activo
La Alcaldía de Medellín, a través del DAGRD, ha activado su plan de contingencia, que opera las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este plan incluye la presencia continua de un equipo multidisciplinario que abarca ingenieros, geólogos, geotecnistas, trabajadores sociales y psicólogos, así como bomberos. Estos profesionales están trabajando arduamente para ofrecer una respuesta integral a las personas que se encuentran en situaciones de riesgo.
Compromiso con la comunidad
La Alcaldía ha reafirmado su compromiso con los habitantes de Medellín y ha instado a la población a seguir las recomendaciones de los organismos de atención. Asimismo, se ha solicitado a los ciudadanos que reporten cualquier situación de emergencia a la línea 123, para garantizar una respuesta oportuna y efectiva ante las eventualidades que puedan surgir en el contexto de esta calamidad pública.
La importancia de la prevención
El alcalde Gutiérrez enfatizó en la importancia de la prevención y el trabajo conjunto entre la administración y la comunidad. La colaboración activa de los ciudadanos es fundamental para mitigar los efectos de futuras emergencias, así como para mantener limpios los cauces de agua y evitar que se conviertan en focos de riesgo. La situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor conciencia ambiental y la responsabilidad compartida en la protección de los recursos naturales de la ciudad.

Publicar un comentario