El aguardiente amarillo de Manzanares ya está en Antioquia
La Industria Licorera de Caldas celebra la apertura de mercados con la llegada de su emblemático aguardiente a Antioquia, destacando un aumento significativo en ventas y un compromiso con la sostenibilidad.
La llegada del aguardiente amarillo a Antioquia
Recientemente, la Corte Constitucional de Colombia tomó la decisión de abrir las fronteras, lo que ha permitido que el emblemático Aguardiente Amarillo de Manzanares, producido por la Industria Licorera de Caldas (ILC), esté oficialmente disponible para la venta en el departamento de Antioquia. Esta apertura marca un hito importante, ya que Antioquia se convierte en el tercer mercado en aceptar esta bebida caldense después de una espera de diez años. Este movimiento promete generar una competencia directa en uno de los mercados de aguardientes más grandes del país, donde las ventas anuales se estiman en 30 millones de unidades.
Detalles del lanzamiento y proyecciones de ventas
Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC, estuvo presente en Medellín para el evento de lanzamiento, donde anunció que el primer envío de Aguardiente Amarillo a Antioquia ha superado el millón de unidades. Este hecho resalta no solo la capacidad de producción de la ILC, sino también la recepción positiva que se anticipa de los consumidores antioqueños. La proyección de ventas para el año 2025 en el departamento es ambiciosa, con expectativas de alcanzar cerca de 3 millones de unidades.
Beneficios para la región
Durante el evento, Angelillis Quiceno enfatizó el impacto positivo que la llegada del aguardiente tendrá para la región.
“El producto ya está disponible en los principales canales e invitamos a los antioqueños a que se dejen seducir por el sabor y calidad del producto, que contribuye a generar recursos para inversión social en su departamento a través del impuesto al consumo”mencionó. En los últimos tres años, la ILC ha transferido la impresionante cifra de $2 billones de pesos a los departamentos por concepto de impuesto al consumo. Para Antioquia, las transferencias en 2024 por las ventas de Ron Viejo de Caldas alcanzaron los $122 mil millones, lo que subraya la importancia económica de esta industria en la región.
Crecimiento en ventas y expansión de mercados
La llegada del Aguardiente Amarillo de Manzanares a nuevos mercados ha tenido un efecto notable en el desempeño general de la Industria Licorera de Caldas. En el primer semestre de este año, la empresa reportó la comercialización de 16.471.929 unidades de 750 ml, lo que representa un aumento del 33.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2024. Este crecimiento no solo es significativo, sino que también establece un nuevo récord para la compañía, superando las ventas totales de los años 2013 y 2014.
Resultados operativos destacados
Angelillis Quiceno también destacó que, gracias a la gestión de la gerencia general y el apoyo de su equipo, en el primer semestre la ILC logró introducir el Aguardiente Amarillo de Manzanares en cinco nuevos departamentos. Este producto alcanzó ventas nacionales por 6.815.654 botellas en los primeros seis meses del año, lo que representa un 42.8% más que en 2024. Los ingresos operacionales también mostraron un crecimiento notable del 34.1%, alcanzando los $159 mil 611 millones. Estos resultados son un testimonio del compromiso de la ILC con la calidad y la satisfacción del consumidor.
Exportaciones y sostenibilidad ambiental
Además de su crecimiento en el mercado nacional, la ILC ha reportado un aumento significativo en sus exportaciones, alineándose con su Plan Estratégico 2024-2027. En el primer semestre de 2025, la compañía exportó 968.709 unidades, lo que representa un aumento del 74.2% en comparación con el año anterior. Este incremento ha generado ingresos por 3.4 millones de dólares, aproximadamente $13.600 millones. Estos resultados en seis meses equivalen a las ventas totales de 2022 en unidades y a un 127% de las ventas en valor. Los principales mercados internacionales que han mostrado interés en el Aguardiente Amarillo incluyen Estados Unidos, España, Ecuador, Panamá, Chile y Austria.
Compromiso con la sostenibilidad
Un logro adicional que resalta a la ILC es su reciente certificación por Bureau Veritas en la norma internacional ISO 14046 – 2014. Esto convierte a la ILC en la primera empresa de licores en Colombia y una de las diez en el mundo dentro de su sector en contar con la verificación de su Huella de Agua. Este reconocimiento global no solo posiciona a la Industria Licorera de Caldas a la par de grandes multinacionales en la gestión responsable del agua, sino que también le otorga un valor agregado a su portafolio de productos. La empresa reafirma así su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la protección de su reserva natural de 270 hectáreas, lo que es fundamental en el contexto actual de preocupación por el medio ambiente.

Publicar un comentario