Los Chivos, una banda criminal detrás del loteo ilegal en Altavista
Las construcciones ilegales en Altavista son parte de un negocio criminal liderado por la banda Los Chivos, que extorsiona a las familias en la zona.
Construcciones ilegales en Altavista
En el corregimiento de Altavista, las construcciones ilegales y las viviendas de materiales improvisados no son solo una manifestación de la vulnerabilidad de algunas familias, sino que también forman parte de un complejo entramado criminal orquestado por la peligrosa banda conocida como Los Chivos. Este grupo ha logrado establecer un control significativo en la zona, aprovechándose de la situación precaria de los residentes para consolidar su negocio ilícito.
La resistencia de la comunidad
A pesar de los esfuerzos de las autoridades y funcionarios del Distrito para desalojar a más de 200 familias que habitan en condiciones de alto riesgo, especialmente aquellas situadas cerca de la quebrada en el barrio Mano de Dios, la comunidad ha reaccionado de manera violenta. Se han registrado asonadas contra la fuerza pública, lo que indica que están siendo manipulados por la banda para proteger sus intereses económicos. Las familias temen que cualquier acción de las autoridades podría resultar en represalias, y así se ven atrapadas en un ciclo de extorsión y miedo.
“No dejan entrar a la administración y le están diciendo a las personas que si llegan a hacer algo, que si llegan a decir algo, que si también no salen a tirarle piedras a la policía, al Undmo que está allá, pues las familias se ven perjudicadas”, indicó un líder social del corregimiento de Altavista.
Acciones de las autoridades
El general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, ha confirmado que existe un proceso judicial en curso contra los terrieros, es decir, aquellos individuos que se dedican al loteo ilegal. Este proceso busca desmantelar las operaciones de la banda Los Chivos, que no solo se dedican a la venta de terrenos de manera ilegal, sino que también extorsionan a los residentes de la zona.
Los testimonios de los habitantes revelan que la banda no se limita a cobrar por la venta de terrenos; también arriendan los inmuebles y exigen pagos adicionales, conocidos como 'vacunas', a aquellos que poseen vehículos. Este sistema de extorsión se ha convertido en una fuente de ingresos significativa para el grupo criminal, lo que les permite mantener su control sobre la comunidad.
“Les cobran 400, 500, 600 mil pesos por un arriendo”, aseguró el líder social.
Identificación de los líderes criminales
El alcalde Federico Gutiérrez ha hecho referencia a la figura del cabecilla de la banda, conocido como alias 'Menor', quien ha asumido el liderazgo tras la captura de su hermano, alias 'Chatarra'. La banda Los Chivos, que tiene una larga historia en la zona, ha logrado mantenerse activa y relevante dentro del contexto del crimen organizado en Medellín.
El alcalde también ha asegurado que las autoridades están comprometidas en la captura de 'Menor' y han intensificado sus esfuerzos para desarticular la estructura criminal que opera en Altavista. La identificación y persecución de estos líderes son clave para restablecer la seguridad en la comunidad y permitir que las familias puedan vivir sin el temor constante de la extorsión y la violencia.
Un panorama complicado
La situación en Altavista es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta Medellín en su lucha contra el crimen organizado. La combinación de pobreza, falta de oportunidades y la presencia de bandas criminales ha creado un entorno donde el loteo ilegal y la extorsión se han vuelto prácticas comunes. La comunidad, aunque consciente de los riesgos, se encuentra en una posición vulnerable, atrapada entre el deseo de mejorar sus condiciones de vida y el control opresivo de grupos criminales como Los Chivos.
Las autoridades continuarán trabajando para recuperar el control de la zona y garantizar que los derechos de los ciudadanos sean respetados. Sin embargo, el camino hacia la restauración de la paz y la seguridad en Altavista es largo y complicado, y requerirá un esfuerzo conjunto entre la comunidad y el gobierno para enfrentar este problema de raíz.

Publicar un comentario