Acuerdo entre Gobierno y Bogotá asegura financiación para el metro y TransMilenio
La suscripción de cuatro acuerdos de cofinanciación garantiza la continuidad de las líneas del metro y la incorporación de nuevos buses eléctricos en TransMilenio.
Acuerdos de cofinanciación entre el Distrito y la Nación
El pasado viernes, el Distrito de Bogotá y el Gobierno Nacional firmaron cuatro importantes acuerdos de cofinanciación que aseguran la continuidad de las Líneas 1 y 2 del Metro de Bogotá. Además, estos acuerdos facilitarán la incorporación de nuevos buses eléctricos, tanto articulados como biarticulados, a la flota de TransMilenio.
Adquisición de buses eléctricos para TransMilenio
Este esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y nacionales permitirá la adquisición de un total de 269 buses eléctricos que se integrarán al sistema de transporte masivo de la ciudad, mejorando así la conectividad con el municipio de Soacha. La implementación de esta flota eléctrica no solo representa un avance en la modernización del transporte público, sino que también busca reducir la huella de carbono de la ciudad.
Declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la importancia de este acuerdo, señalando que
“Gracias a este acuerdo entre Gobierno Nacional y Distrital, Bogotá tendrá un respaldo importantísimo para la adquisición de flota nueva eléctrica y es un hito importante porque, históricamente, la ciudad ha recibido recursos para la construcción de infraestructura en los sistemas de transporte masivo y esta es la primera vez que se abre la puerta para garantizar recursos de la Nación para adquirir nueva flota.”Esta afirmación resalta la relevancia del apoyo financiero del Gobierno Nacional en un momento crítico para la modernización del transporte en la capital.
Colaboración entre el Gobierno Nacional y Distrital
El alcalde también enfatizó que, a pesar de las diferencias que puedan existir entre el Gobierno Nacional y la administración distrital,
“esto es una demostración de que tenemos la responsabilidad de sentarnos todos, buscando el bien de la ciudad y del país.”Esta declaración refleja un compromiso hacia la colaboración intergubernamental, fundamental para enfrentar los desafíos que presenta el sistema de transporte público.
Reprogramación de aportes para el Metro
En cuanto a la financiación de las obras del metro, se anunció que se reprogramarán los aportes de la Nación para la Primera Línea. Esta medida busca reducir la presión financiera del Gobierno en el corto plazo, asegurando que el avance del proyecto se mantenga conforme a lo planeado. Asimismo, se aplicará un enfoque similar para las vigencias futuras de la Nación y del Distrito en relación a la Segunda Línea del Metro, garantizando que el flujo de recursos se alinee con las necesidades y avances del proyecto.
Detalles sobre el convenio del Metro
El convenio relacionado con la Línea 1 del Metro de Bogotá ajusta el calendario de aportes de la Nación, reprogramando el giro previsto para el año 2025 y extendiendo los pagos hasta el año 2049. Por otro lado, el acuerdo para la Línea 2 se enfoca en la reprogramación de las vigencias futuras tanto nacionales como distritales, adecuándolas a la realidad del proceso licitatorio y al inicio del contrato de concesión.
Inversión en flota eléctrica de TransMilenio
En términos de la inversión en el sistema de TransMilenio, Bogotá recibirá un total de 938.000 millones de pesos constantes de 2024, que serán aportados por la Nación a través de cofinanciación. Esta suma está destinada a la provisión de flota eléctrica, lo que representa un paso significativo hacia la sostenibilidad del transporte público en la ciudad. La integración de estos buses eléctricos no solo beneficiará a los usuarios, sino que también contribuirá a la mejora de la calidad del aire en Bogotá.

Publicar un comentario