Gabriel Jurado Parra presenta su renuncia como viceministro de Conectividad del MinTIC
El viceministro de Conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gabriel Jurado Parra, ha decidido presentar su renuncia irrevocable, manifestando su preocupación por el futuro de los proyectos de conectividad en Colombia.
Renuncia irrevocable de Gabriel Jurado Parra
Gabriel Jurado Parra, quien se desempeñaba como viceministro de Conectividad en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), ha presentado su renuncia irrevocable. En su carta, dirigida al presidente Gustavo Petro, Jurado expresa su creciente preocupación por el futuro de los proyectos de conectividad en el país, los cuales se ven amenazados por las limitaciones fiscales y de tesorería que enfrenta el gobierno.
Logros destacados durante su gestión
Durante su gestión, Jurado logró importantes avances en el sector de conectividad. Uno de los logros más significativos fue la subasta de 5G, un proceso que permitió la instalación de más de 1.433 estaciones base en diversas regiones del país. Este avance ha sido crucial para mejorar la infraestructura digital en Colombia, facilitando el acceso a internet de alta velocidad y promoviendo el desarrollo tecnológico en el país.
Además, Jurado trabajó en la reorganización reglamentaria del sector, un esfuerzo que buscó establecer una regulación más equitativa en los pagos por el uso del espectro radioeléctrico. Esta iniciativa fue bien recibida por diversos actores del sector, quienes reconocieron la necesidad de un marco normativo que favoreciera tanto a las empresas como a los usuarios finales.
Desafíos en la subasta del espectro 5G
A pesar de los logros alcanzados, la subasta del espectro 5G, que fue liderada por Jurado y su colega Mauricio Lizcano, enfrenta serias dudas que, según él, no podrán ser resueltas de manera satisfactoria. En su carta, Jurado menciona que
“los dos quedan fuera del Ministerio”, lo que podría tener repercusiones significativas en la implementación de los proyectos de conectividad.
Un punto crítico en esta situación es el conflicto con la empresa Telecall, que no cumplió con el contrato de adjudicación correspondiente. Telecall ha alegado que el Ministerio le está violando el derecho al debido proceso, lo que ha llevado a una disputa que podría prolongarse durante meses. Esta situación representa un obstáculo considerable para el avance de los proyectos de conectividad, afectando tanto a las empresas involucradas como a los ciudadanos que dependen de estos servicios.
Impacto en proyectos de conectividad
En su comunicación, Jurado también expresa su inquietud por la situación actual de varios proyectos de conectividad que se encuentran en riesgo debido a los reducidos espacios fiscales y de tesorería. Estos factores han impactado negativamente la continuidad de los programas, lo que, según Jurado,
“impacta negativamente el desarrollo del ecosistema digital en Colombia”. Esta situación es especialmente preocupante para los ciudadanos más vulnerables, quienes se ven afectados por la falta de acceso a tecnologías que podrían mejorar su calidad de vida.
La renuncia de Jurado Parra plantea interrogantes sobre el futuro de la política de conectividad en Colombia y la capacidad del gobierno para abordar los desafíos que enfrenta el sector. Con una infraestructura digital en constante evolución y la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías, la situación actual requiere atención urgente para asegurar que todos los colombianos puedan beneficiarse de los avances en conectividad.

Publicar un comentario