Una de las tortugas más grandes de la historia habitó en Colombia hace 57 millones de años
Conozca la historia de este animal que vivió hace cerca de 60 millones de años.

Desde hace millones de años, el Planeta Tierra ha estado habitado por miles de especies animales, incluido el humano en las épocas más recientes de la historia.
Sin embargo, dentro de las principales características que tienen los animales y que los hace diferentes no solo está el color o su tipo de alimentación, sino también su tamaño.
Lea también:
Así, año tras año, el mundo ha sido testigo de animales que poseen un tamaño considerable, desde dinosaurios en épocas como el jurásico o el cretáceo (también llamado cretácico), pasando por el paleoceno y llegando hasta la actualidad, en donde en cielo, mar y tierra hay animales de gran tamaño.
A raíz de esta premisa, el ser humano siempre se ha preguntado cuál fue el animal más grande que en algún momento haya habitado el planeta tierra.
Tortugas gigantes en Colombia
De acuerdo con el portal de National Geographic, investigadores de la Universidad del Rosario descubrieron fósiles de una especie de tortuga gigante en el municipio de Socha, Boyacá, ubicado en la cordillera oriental de los Andes colombianos.
¿Qué tan grande era?
En el mismo artículo se menciona que la especie que se halló es la “Puentemys mushaisaensis” la cual vivió hace aproximadamente 57 millones de años, durante los periodos “Paleoceno” y “Eoceno”.
Los fósiles que fueron encontrados en Socha corresponden a un ejemplar de 1,5 metros de longitud, aunque otro fósil hallado en 2012 en Cerrejón (La Guajira) alcanzaba los 1,70 metros.
¿Por qué era tan grande?
Según los científicos, el gigantismo en estas tortugas se debe a la extinción de los dinosaurios, ya que la desaparición de estos gigantes, dejó un entorno ideal para especies como esta: menos depredadores, hábitats más amplios y abundante alimento.
De acuerdo con la Asociación Paleontológica Argentina, el hallazgo de Socha complementa el registrado en Cerrejón y reveló algo aún más importante: la conectividad de los ecosistemas acuáticos entre la costa Caribe y el interior andino.
Ambos sitios están separados por más de 500 kilómetros, lo que sugiere que hace millones de años existía un ecosistema sin grandes barreras geográficas en el norte de Sudamérica.
Otros fósiles en el país
En Colombia también se descubrieron restos fósiles de lo que en algún momento fue la serpiente más grande de la historia, la titanoboa.
Los paleontólogos han estimado que esta especie, en su etapa de adultez, pudo llegar a medir cerca a los 13 metros de largo.
Para poner en comparación, una anaconda de la actualidad puede medir en promedio 6 metros de largo y las más grandes alcanzan los 9 metros de largo.
Algunas especies endémicas de Colombia.
Los siguientes animales solo se pueden avistar en Colombia y se debe entender el concepto de especie endémica: “son aquellas que tienen una distribución restringida a regiones, cuencas, ecosistemas y otras áreas geográficas específicas”, dice la revista citando al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
- Olinguito (Bassaricyon neblina)
- Mono araña colombiano (Ateles fusciceps rufiventris)
- Tortuga Morrocoy (Chelonoidis carbonaria)
- Lagarto azul de Gorgona (Anolis gorgonae)
- Tití ornamentado (Callicebus ornatus)
- Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
- Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
- Príncipe de Arcabuco (Coeligena prunellei)
- Ranita venenosa del valle del Cauca (Minyobates bombetes)
- Lagarto punteado (Diploglossus millepunctatus)
- Baobab barrigón o ceiba barrigona (Cavanillesia chicamochae)
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario