Medellín acompaña a 250 jóvenes en su transición a la vida civil
El programa Parceros de la Alcaldía de Medellín apoya a jóvenes que culminan su servicio militar, brindando herramientas para un futuro sin violencia.
Un nuevo apoyo para jóvenes en Medellín
La Alcaldía de Medellín ha lanzado un ambicioso programa llamado Parceros, diseñado para acompañar a 250 jóvenes que están a punto de concluir su servicio militar en la Cuarta Brigada del Ejército Nacional. Este programa tiene como propósito fundamental facilitar la transición de estos jóvenes a la vida civil, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan construir un proyecto de vida que los aleje de la violencia y las situaciones de riesgo.
La importancia del acompañamiento
El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo, enfatizó la relevancia de este tipo de acompañamiento en un momento crucial de la vida de los jóvenes. En sus palabras:
“Sabemos que ese momento de transición a la vida civil puede ser un punto de quiebre”. Esta afirmación resalta la fragilidad de la situación en la que se encuentran muchos de estos jóvenes, quienes, tras finalizar su servicio militar, pueden enfrentar desafíos significativos al intentar reintegrarse a la sociedad.
Conexiones con educación y empleo
La Alcaldía de Medellín busca, a través del programa Parceros, ofrecer apoyo integral que incluya conexiones con oportunidades educativas y laborales. El objetivo es que los jóvenes no solo puedan cumplir sus sueños, sino que también encuentren un sentido de pertenencia y propósito en la sociedad civil. Este enfoque es esencial, ya que muchos de ellos pueden ser susceptibles al reclutamiento por parte de grupos delictivos si no cuentan con alternativas viables para su futuro.
Beneficios del programa Parceros
El programa Parceros no se limita a ofrecer asesoría; también incluye mentorías personalizadas, acceso a oportunidades educativas y laborales, así como formación en habilidades para la vida. Estas formaciones son cruciales, ya que permiten a los jóvenes desarrollar competencias que les ayudarán a enfrentar los retos del mundo laboral y a integrarse de manera efectiva en su comunidad.
Un impacto positivo en la comunidad
Desde su implementación en 2024, el programa ha logrado apoyar a más de 5,000 jóvenes en la construcción de sus proyectos de vida. Este impacto positivo no solo se refleja en el crecimiento personal de cada beneficiario, sino también en la comunidad en general, que se ve fortalecida al contar con jóvenes comprometidos y preparados para contribuir de manera constructiva a la sociedad.
Testimonios de beneficiarios
Nailibeth Guzmán, una de las beneficiarias del programa, compartió su experiencia y el impacto que ha tenido en su vida:
“Me parece importante porque nuestra perspectiva cambia, porque no nos sentiremos solos cuando ya no estemos dentro de la institución e iniciemos, nuevamente, la vida civil”. Este testimonio refleja el cambio de mentalidad que el programa busca fomentar, ofreciendo apoyo emocional y práctico en un momento de incertidumbre.
Un futuro sin violencia
Con iniciativas como el programa Parceros, la Administración Distrital de Medellín se compromete a ofrecer opciones reales y efectivas para los jóvenes, ayudándoles a forjar un futuro prometedor y seguro. La violencia y el reclutamiento por parte de grupos delictivos son realidades que amenazan la vida de muchos jóvenes, pero con el apoyo adecuado, es posible cambiar esta narrativa y brindarles oportunidades que les permitan prosperar en un entorno pacífico.
Foto: Alcaldía de Medellín

Publicar un comentario