Atención ciudadana

Un ascensor que impulsa vidas en el barrio Santa Cruz de Medellín

Un nuevo ascensor en el Centro de Desarrollo Social de Santa Cruz se convierte en una herramienta esencial para la inclusión y movilidad de la comunidad.

Un ascensor que impulsa vidas en el barrio Santa Cruz de Medellín

Avances silenciosos que transforman vidas

Hay avances silenciosos que transforman vidas. A veces no hacen ruido, no cortan cintas, no llenan titulares, pero cambian el día a día de muchas personas. Uno de esos avances llegó al Centro de Desarrollo Social (CDS) de Santa Cruz: un nuevo ascensor que, aunque parece una instalación sencilla, se convirtió en una herramienta poderosa de inclusión, movilidad y esperanza.

Desde el primero de abril que fue instalado este ascensor, aproximadamente 4000 personas al mes hacen uso de este para subir al segundo o tercer piso. Ahora la comunidad accede con facilidad a los espacios donde reciben talleres, terapias, actividades físicas, culturales y mucho más. Adultos mayores, personas con movilidad reducida y usuarios en proceso de rehabilitación se ven beneficiados.

Una vida en movimiento: la historia de Pedro

Imagen ascensor que impulsa vidas foto Pedro1

Pedro Ezequiel Astudillo Caldera llegó a Medellín hace casi ocho años, luego de un episodio que marcó su vida para siempre. Trabajaba en una discoteca, desatendía su salud y un día simplemente colapsó. Estuvo 28 días en coma y, al despertar, no podía hablar, caminar ni ver. Su diagnóstico: hemiplejia izquierda. Desde entonces, su vida se ha convertido en una rutina de terapias físicas, hidroterapia y constancia, mucha constancia.

“Al principio usaba bastón, pero era muy difícil. Mi mano izquierda no colaboraba. Lo solté y desde que pusieron el ascensor todo ha sido más fácil”, cuenta Pedro. “Ahora subo sin miedo, sin agotarme, y eso me permite disfrutar de lo que más necesito: moverme, estar activo, seguir luchando”.

Pedro recibe hidroterapia en la piscina del Tricentenario a las 8:00 a. m., luego va al Centro de Desarrollo Social (CDS) del barrio Santa Cruz, a continuar con su tratamiento, y asiste también a otras terapias en clínicas de la ciudad. Vive en movimiento. Y el ascensor se ha convertido en un aliado en su camino de recuperación.

“Aquí me siento en familia”, dice mientras habla de los profesores, de sus compañeros, de las sonrisas diarias. “La gente cree que solo es un centro. Pero para muchos de nosotros, es el lugar donde nos sentimos vivos”.

Una ciudad que se construye desde el cuidado

Este ascensor fue posible gracias a una alianza entre la Alcaldía de Medellín y una empresa privada, que permitió poner en funcionamiento este nuevo equipo en el CDS. Es un gesto concreto que encarna la apuesta de ciudad por una Medellín más accesible, más humana y más pensada en su gente.

Imagen ascensor que impulsa vidas foto 4

El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano, lo resume con claridad y emoción:

“Tenemos un nuevo ascensor que le permite a muchas personas con movilidad reducida acceder a la oferta del Centro. Como don Pedro, son muchas las personas que hoy pueden venir a hacer terapia, participar y encontrar en estos espacios del distrito una oportunidad de bienestar”.

Desde su visión, los CDS son puntos vitales de la ciudad: espacios donde se cuida, se escucha, se acompaña y se construye tejido social.

“Queremos que todos, sin importar su condición, encuentren en estos lugares una oportunidad de disfrutar, compartir y vivir mejor”, agrega el secretario.

Mucho más que infraestructura: dignidad y esperanza

Para Pedro y para muchos como él, este ascensor no es solo una estructura de metal. Es una puerta abierta. Un símbolo de que el cuidado también sube, también llega arriba, también mira de frente a quienes más lo necesitan.

Y es que en una ciudad como Medellín, donde las historias de resiliencia se cruzan todos los días, cada avance que facilita la vida de sus habitantes vale más que mil discursos.

Imagen ascensor que impulsa vidas foto 6

“Yo solo quiero seguir caminando, seguir viniendo, seguir mejorando. Aquí encontré una segunda oportunidad”, dice Pedro. Y sus palabras suben como él ahora puede hacerlo: piso por piso, sin barreras, con el corazón en alto.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *