Atención ciudadana

Medellín revisa su Plan de Ordenamiento Territorial

La Alcaldía de Medellín convoca a la comunidad a participar en la revisión del POT a través de encuentros territoriales y un instrumento virtual.

Medellín revisa su Plan de Ordenamiento Territorial

Convocatoria a la comunidad

Para identificar las percepciones de la gente en los territorios, la Alcaldía de Medellín convocó a habitantes de comunas y corregimientos a participar en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Encuentros territoriales y poblacionales

  • Se llevarán a cabo 21 encuentros territoriales en las 16 comunas y los cinco corregimientos.
  • Además, se realizarán 10 encuentros poblacionales centralizados.

Participación virtual

La comunidad podrá participar a través de un instrumento virtual que permitirá registrar opiniones y propuestas en tiempo real mediante un dispositivo móvil y un código QR.

Detalles de los encuentros

Las mesas de conversación se extenderán hasta finales de julio y contarán con la participación de:

  • Miembros y representantes de Juntas Administradoras Locales (JAL).
  • Juntas de Acción Comunal (JAC).
  • Veedurías y ONG.

Estas mesas estarán orientadas a indagar sobre las perspectivas de diferentes grupos, incluyendo personas con discapacidad, LGBTIQ+, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, comunidad afro e indígenas.

Opiniones de líderes comunitarios

“Ahora saldremos al territorio, a estos encuentros ciudadanos y poblacionales a los que queremos invitarlos, donde vamos a hablar y a discutir los retos y oportunidades de esta revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que es de la gente y para la gente”,

- Luz Ángela González Gómez, directora del Departamento Administrativo de Planeación.

“Muy satisfechos, porque se hace una convocatoria amplia donde se da la oportunidad de que los líderes sociales, naturales, comunales y las diferentes expresiones de la sociedad puedan participar, y con sus aportes alimentar y nutrir este Plan de Ordenamiento Territorial que nos trae llenos de expectativas”,

- Alba Mery Castaño Marín, líder comunal de Robledo.

“La llegada a este espacio me genera expectativas. Primero, porque estamos divididos en grupos, mirando las falencias y lo bueno que ha tenido y tiene el POT. Y estamos, al menos yo, esperanzada en que ya fui escuchada y que algo de lo que estamos trabajando acá, sea tenido en cuenta para mejorar la calidad de vida de nuestros sectores”.

- Nayive Sierra, presidenta de la JAC del barrio Toscana.

Objetivos de la revisión del POT

La recolección de insumos que aportará estos encuentros con la ciudadanía busca revisar y actualizar temas como:

  • Disponibilidad y acondicionamiento del espacio público.
  • Suficiencia y distribución de equipamientos.
  • Acceso y uso de bienes y servicios públicos.
  • Cobertura, seguridad y sostenibilidad de la movilidad.
  • Vivienda y gestión ambiental.
  • Cambio climático y gestión del riesgo.
  • Usos y aprovechamientos del suelo.
  • Cargas y obligaciones urbanísticas.

Los interesados en sumarse a los espacios planeados pueden visitar https://www.medellin.gov.co/pot para consultar la programación.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *