Alianza estratégica con empresas de transporte público para prevenir violencias sexuales contra menores en Medellín
La Primera Dama de Medellín y el alcalde han unido esfuerzos con 38 empresas de transporte para combatir la violencia sexual hacia niños y adolescentes.
Una alianza por la protección infantil
En un esfuerzo conjunto por garantizar entornos seguros para la infancia y la adolescencia, el Despacho de la Primera Dama de Medellín, como parte de la campaña Todos los Protegemos, ha consolidado una alianza con el sector del transporte público de la ciudad, sumando a 38 empresas de buses y taxis a la estrategia de prevención de violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes.
Contexto alarmante
Esta articulación surge como respuesta a una alarmante realidad: según la ruta de justicia, las violencias sexuales más frecuentes en espacios públicos incluyen:
- Acoso sexual
- Abuso con intimidación
- Explotación sexual comercial (ESCNNA)
- Tocamientos
- Acceso carnal violento
Declaraciones de autoridades
“Estamos en el barrio 12 de Octubre reafirmando una alianza que ya se lleva a cabo desde hace varios meses con el sector del transporte, que se ha sumado a esta intención que tenemos desde la administración de hacer visibles las violencias sexuales. Como sociedad hemos naturalizado el abuso y estamos convocando a los diferentes gremios para que juntos podamos hacer visible esta realidad tan dolorosa”, comentó la Primera Dama, Margarita María Gómez Marín.
Estadísticas preocupantes
Entre enero y el 30 de junio, en la ciudad se presentaron 1.442 casos de menores de edad que llegaron a servicios de urgencias por activación del código fucsia, es decir, por procedimientos de atención de violencias sexuales, de acuerdo con SIVIGILA. El 83% de estas atenciones corresponde a niñas y mujeres adolescentes.
Capacitación y sensibilización
“Los empleados del gremio del transporte han sido formados con herramientas para prevenir el abuso y para identificar este tipo de situaciones. Ellos son importantes porque en los buses hay ojos y personas que pueden darse cuenta de muchas situaciones que no son normales y que deben ser denunciadas”, enfatizó la Primera Dama.
Enfoque en la niñez
Los casos más comunes afectan a menores entre los 10 y 15 años, especialmente mujeres. Frente a este panorama, la campaña Todos los Protegemos busca posicionar al transporte público como un aliado estratégico en la protección de la niñez.
Compromiso de la ciudad
“Las personas que trabajan en las diferentes rutas de buses, taxis, todos están comprometidos en la lucha para que nuestras niñas y niños sean respetados y no abusados. Esto muestra que es una ciudad que avanza, no solo una Alcaldía en una campaña, es un sentir de una ciudad que toma la decisión de luchar contra la explotación sexual de las niñas, niños y adolescentes”, manifestó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.
Capacitación regional
A esta alianza también se suma el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que desde 2024 y junto a Tejiendo Hogares, ha establecido mesas técnicas con los municipios de la región para capacitar a 254 líderes institucionales sobre prevención de todas las formas de maltrato y violencia sexual infantil.
Espacios formativos
La Administración Distrital ha realizado 40 espacios formativos que se extenderán hasta agosto, con la divulgación de los mensajes de la campaña tanto en buses como en sedes de empresas, así como con una puesta en escena que busca sensibilizar a través del arte.

Publicar un comentario