Donald Trump califica a Gustavo Petro de 'matón' y detiene financiación a Colombia
En un fuerte pronunciamiento desde la Casa Blanca, el presidente estadounidense arremetió contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, interrumpiendo la ayuda económica a Colombia.
Trump critica a Petro desde el Despacho Oval
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó el miércoles una contundente declaración en la que calificó al presidente colombiano, Gustavo Petro, de "matón" y "mal tipo". Esta crítica se produjo durante una conversación con periodistas en el Despacho Oval, donde Trump no dudó en expresar su descontento con Petro, quien ha sido objeto de sus reproches en varias ocasiones. Trump, además, anunció que su administración ha decidido interrumpir toda financiación a Colombia, un paso que podría tener repercusiones significativas para la relación bilateral entre ambos países.
La respuesta de Trump ante las críticas
La controversia se intensificó cuando Trump, al ser cuestionado sobre las recientes críticas de Petro, respondió: "Es un matón y un mal tipo". Estas palabras, cargadas de desprecio, marcan un nuevo capítulo en la tensa relación entre los dos líderes. "A partir de hoy hemos interrumpido todos los pagos a Colombia", agregó Trump, dejando claro que su administración no toleraría lo que percibe como ataques injustificados.
#Atención Duro pronunciamiento del presidente Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro a esta hora desde la Casa Blanca.
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) October 22, 2025
Trump anuncia el cese inmediato de envío de recursos de Estados Unidos a Colombia y califica al presidente Petro, de "matón" y "mal tipo". pic.twitter.com/eCVGIVuuMu
Antecedentes de la tensión
La relación entre Estados Unidos y Colombia ha sido históricamente sólida, con Colombia desempeñando un papel crucial como aliado militar en la lucha contra el narcotráfico en América Latina. Sin embargo, la situación ha cambiado en los últimos años, y Trump ha manifestado su intención de reevaluar la ayuda que se brinda a este país. En un mensaje previo en la plataforma Truth Social, Trump había anticipado que cancelaría toda la ayuda a Colombia, lo que sugiere un cambio drástico en la política exterior estadounidense hacia la nación sudamericana.
Trump también advirtió a Petro: "Mejor que se cuide, porque tomaremos acciones muy serias contra él y su país". Esta advertencia resuena con fuerza en el contexto actual, donde la política internacional está marcada por tensiones y desafíos. El presidente estadounidense no se detuvo ahí, afirmando que Petro "ha llevado a su país a una trampa mortal", lo que refleja su percepción negativa sobre la gestión del presidente colombiano.
Reacción de Gustavo Petro
Ante esta arremetida, Gustavo Petro no tardó en responder. A través de un comunicado, el presidente colombiano expresó su intención de "defenderse judicialmente" en Estados Unidos, indicando que tomará medidas para contrarrestar las acusaciones y críticas que ha recibido. Esta respuesta sugiere que Petro está dispuesto a enfrentar la situación de manera activa, buscando proteger su imagen y la de su gobierno ante la comunidad internacional.
Desarrollo de la crisis diplomática
La escalada de tensiones ha llevado a Petro a tomar medidas diplomáticas. En un intento por manejar la crisis, el presidente colombiano convocó a su embajador en Estados Unidos para discutir la situación. Posteriormente, Petro se reunió con el jefe de negocios de EE. UU. en Colombia, John McNamara, en un esfuerzo por abordar las preocupaciones planteadas por Trump y restablecer el diálogo entre ambas naciones.
Tras el encuentro, la Cancillería colombiana emitió un comunicado en el que el presidente Gustavo Petro Urrego reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con la ampliación del programa de sustitución de cultivos ilícitos. Este programa es considerado vital para la lucha contra el narcotráfico y la mejora de las condiciones de vida en Colombia. Además, Petro subrayó la importancia de que Estados Unidos se base en cifras reales sobre la lucha contra las drogas en Colombia, sugiriendo que la percepción estadounidense sobre la situación en su país podría estar distorsionada.
Posibles repercusiones políticas
La situación también ha captado la atención de figuras políticas en Estados Unidos. El senador Bernie Moreno ha declarado que Petro y su círculo cercano podrían ser incluidos en la lista Clinton, lo que podría complicar aún más la relación entre ambos países. Esta posibilidad añade una capa adicional de tensión a un escenario ya complicado y podría tener implicaciones significativas para la política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el futuro.

Publicar un comentario