Tribunal admite demanda de la PGN por contrato de pasaportes entre Colombia y Portugal
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca da luz verde a la demanda de la Procuraduría General de la Nación contra el contrato de 1,3 billones de pesos para la elaboración de pasaportes y visas.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha admitido para su estudio la demanda interpuesta por la Procuraduría General de la Nación contra el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Imprenta Nacional de Colombia y la Imprenta Nacional – Casa da Moeda, S.A. de Portugal, por el billonario contrato para la elaboración de los pasaportes y visas de Colombia.
Detalles del Contrato
La Sección Tercera, Subsección C del alto tribunal ha aceptado la demanda que busca la “nulidad absoluta del convenio con persona extranjera de derecho público para la cooperación y participación”, que fue suscrito el pasado lunes 28 de julio por un valor de 1,3 billones de pesos.
El objeto del contrato fue “la puesta en marcha del proyecto de producción y personalización de las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visas de la República de Colombia”.
Solicitudes de la Procuraduría
La Procuraduría ha solicitado “la restitución integral de las sumas de dinero que hayan recibido como contraprestación del convenio cuya anulación se persigue”, así como el reintegro de los intereses moratorios que correspondan.
Irregularidades Detectadas
En la demanda admitida, la Procuraduría argumentó que se ha presentado una infracción debido al modelo de contratación que se realizó de forma directa y no por licitación, como lo establece la ley.
Se señaló que la Cancillería habría violado la normatividad legal vigente al contratar de manera directa a la Imprenta Nacional de Colombia, cuando esa entidad no tenía la capacidad para cumplir de manera efectiva con el objeto del contrato.
Por ello, se formalizó una alianza con la Casa de Moneda de Portugal, lo que según la Procuraduría constituye una irregularidad.
“Siendo así, encuentra esta Procuraduría Delegada que la razón para la suscripción de los convenios interadministrativos entre la Imprenta Nacional (INC) y el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores es en realidad la selección de un contratista para que preste el servicio del suministro de suministros, situación por la cual se evidencia una subcontratación de la totalidad del objeto para el cual fue contratada la INC por parte del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que conduce a señalar que debió contratarse a alguien idóneo, en el marco de un proceso competitivo”, señaló el Ministerio Público.
Decisión del Tribunal
Con la decisión del magistrado ponente José Élver Muñoz Barrera de admitir la demanda, se ha ordenado la notificación de las partes intervinientes en este caso.
Lea aquí el auto que admite la demanda de la Procuraduría por el billonario contrato para la elaboración de los pasaportes.
Publicar un comentario