Medio ambiente

Registro Histórico de Águilas Crestadas de Montaña en Medellín

Cuatro águilas crestadas de montaña fueron observadas simultáneamente en Medellín, marcando un hito en la conservación de la fauna silvestre.

Registro Histórico de Águilas Crestadas de Montaña en Medellín

Un Hecho Sin Precedentes

Medellín ha registrado un acontecimiento histórico para la ciencia y la conservación de su fauna silvestre: por primera vez, se confirmaron cuatro águilas crestadas de montaña sobrevolando los ecosistemas rurales del sur del Valle de Aburrá. Este avistamiento, realizado por el equipo de guardabosques, incluye dos adultos y dos juveniles, y fue documentado con registros fotográficos y un seguimiento continuo desde el pasado 2 de octubre de 2025.

Importancia de la Especie

Este hallazgo representa un acontecimiento histórico para la especie, considerada una de las rapaces más raras y amenazadas de los Andes. La importancia biológica radica en que el águila crestada suele poner un solo huevo por nidada. La presencia de dos ejemplares juveniles indica un proceso exitoso de reproducción y recuperación del hábitat en las zonas rurales de Medellín.

“Este es uno de los registros más esperanzadores de los últimos años para la biodiversidad andina. Ver cuatro águilas crestadas en un mismo territorio es un indicador inequívoco del buen estado del bosque y del éxito de las acciones de conservación que Medellín ha sostenido durante tres décadas en sus cinco corregimientos.” - Marcela Ruiz, Secretaria de Medio Ambiente

Conservación y Biodiversidad

Los ecosistemas rurales del Distrito son considerados pulmones estratégicos para el país. En ellos nacen las quebradas que dan origen al río Aburrá – Medellín y se conservan bosques de alta integridad ecológica, donde también habitan especies como el puma, el tigrillo lanudo y el cacique candela. Este nuevo registro reafirma la importancia de mantener y ampliar los corredores biológicos que garantizan la supervivencia de la vida silvestre en los Andes colombianos.

Otros Avistamientos Relevantes

Además del histórico registro de las águilas crestadas, el Distrito confirmó la presencia frecuente del gallito de roca, un macho adulto avistado en mayo, septiembre y octubre de 2025. Este hallazgo, junto con otros nuevos registros de fauna andina, demuestra que Medellín se mantiene como refugio clave para especies raras y amenazadas, gracias al cuidado, la protección y el manejo responsable de las reservas naturales.

Monitoreo de la Fauna

En el proyecto guardabosques, en 2024, se hicieron visitas a las reservas protectoras de fuentes hídricas para establecer una línea base y realizar monitoreos de los tres grupos bioindicadores: aves, mariposas diurnas y mamíferos. En total, en ese año se identificaron 186 especies de aves, 22 especies de mamíferos y 115 especies de mariposas. Para 2025, se han identificado 197 especies de aves, 26 de mamíferos y 116 especies de mariposas.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *