Deportes

Tres tenistas sudamericanos suspendidos por dopaje tras el torneo ATP Challenger de Bogotá

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis anunció la suspensión provisional de tres jugadores por violar las normas antidopaje al dar positivo por boldenona.

Tres tenistas sudamericanos suspendidos por dopaje tras el torneo ATP Challenger de Bogotá

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) ha confirmado la suspensión provisional de tres tenistas sudamericanos, quienes fueron encontrados culpables de violar las regulaciones antidopaje. Este anuncio se realizó el jueves 24 de julio de 2025, tras la detección de resultados positivos por boldenona, una sustancia prohibida según las directrices de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).

Los jugadores involucrados en esta situación son:

  • Conner Huertas del Pino de Perú
  • Mateo Barreiros Reyes de Brasil
  • Andrés Urrea de Colombia

Las muestras que dieron positivo fueron recolectadas el 14 de mayo de 2025, durante la celebración del torneo de tenis ATP Challenger 50 de Bogotá, que tuvo lugar del 12 al 17 de mayo. A raíz de estos resultados, se impuso una suspensión provisional obligatoria que comenzó el 7 de julio, cuando los tenistas fueron notificados de la situación.

Implicaciones de la sanción por dopaje en el tenis

La sanción impuesta a los tres tenistas implica que durante el periodo de suspensión, estos jugadores tienen prohibido competir, entrenar o asistir a cualquier evento que cuente con la autorización de los organismos rectores del tenis profesional. Esto incluye las organizaciones más relevantes como la ATP, WTA, ITF y las respectivas federaciones nacionales. La gravedad de esta suspensión resalta la importancia de mantener la integridad en el deporte y el compromiso de las autoridades para erradicar el uso de sustancias prohibidas.

La boldenona es un esteroide anabólico que se utiliza comúnmente en el ámbito veterinario, especialmente en la ganadería, para incrementar la masa muscular en los animales. Sin embargo, su presencia en el organismo de un atleta puede llevar a consecuencias severas, como la que enfrentan actualmente estos tres tenistas. Esta sustancia es un tema delicado en el contexto deportivo, ya que se han registrado casos anteriores de atletas que han dado positivo por ella, lo que ha generado un debate sobre la contaminación alimentaria y la regulación de las sustancias en los productos consumidos por los deportistas.

En Colombia, la controversia relacionada con la boldenona no es nueva. Un caso notable fue el del exnúmero uno del ranking ATP en dobles, Robert Farah, quien en enero de 2020 también dio positivo por esta sustancia. Sin embargo, tras una exhaustiva investigación, Farah fue absuelto semanas después de ser notificado, lo que dejó en evidencia la complejidad de los casos de dopaje y la necesidad de un análisis detallado de cada situación.

Pasos a seguir para los jugadores tras la sanción

Los tenistas sancionados tienen el derecho de solicitar el levantamiento de la suspensión provisional ante el Tribunal Independiente. No obstante, hasta el momento, ninguno de ellos ha hecho uso de este recurso legal. La defensa de los implicados podría argumentar que la presencia de la boldenona en sus sistemas se debió a contaminación alimentaria, un argumento que ha sido utilizado en casos previos en torneos disputados en Colombia. Este tipo de defensa puede ser crucial, dado que los deportistas están expuestos a diversas fuentes de alimentos que podrían estar contaminados con sustancias prohibidas.

Comunicado de la ITIA sobre la sanción

Tennis players Conner Huertas del Pino, Mateo Barreiros Reyes and Andrés Urrea have been provisionally suspended under Tennis Anti-Doping Programme.

— International Tennis Integrity Agency (@itia_tennis) July 24, 2025
Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *