Tendencias

Subsidio para Comprar Vivienda Usada: Requisitos según el Decreto 0775 de 2025

El Gobierno Nacional de Colombia ha implementado el Decreto 0775 de 2025, que regula el subsidio para la adquisición de vivienda usada. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos y detalles del subsidio.

Subsidio para Comprar Vivienda Usada: Requisitos según el Decreto 0775 de 2025

Comprar o tener se ha convertido en una de las tareas más complejas de la vida adulta debido a los altos precios.

Las personas en todo el país suelen optar por mudarse o permanecer en ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

En ocasiones, surge la duda entre

Existen empresas y entidades que apoyan a las personas con financiamiento para la compra de su hogar o para el arriendo.

El Gobierno Nacional, al igual que en muchos otros países, ofrece facilidades para que la población acceda a una vivienda, en este caso, usada.

El decreto 0775 de 2025 establece las pautas para este subsidio, y a continuación, te presentamos los aspectos más importantes sobre el subsidio para comprar vivienda usada, requisitos y más detalles.

¿Qué dice el Decreto 0775 de 2025?

En la página web del Ministerio de Vivienda se menciona que el "Decreto 775 de 2025 reglamenta la Ley 3 de 1991", que habilita la aplicación del Subsidio Familiar de Vivienda en la modalidad de adquisición de vivienda usada de Fonvivienda y Cajas de Compensación Familiar.

¿Cuánto cubre el subsidio?

Según el decreto, el subsidio para vivienda usada cubre desde cuatro (4) hasta 22 SMLV, dependiendo de los ingresos de cada hogar. Este valor no podrá superar los topes establecidos.

¿A quién va dirigida la medida expresada en el decreto? Requisitos

MinVivienda ha informado que los requisitos para acceder a esta medida son:

  • Contar con una clasificación de SISBÉN IV entre A1 y D20.
  • No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.

Además, al menos un miembro del hogar debe cumplir alguna de las siguientes condiciones:

  • Ser víctima del conflicto armado, con estado INCLUIDO en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).
  • Estar en proceso de reincorporación y activo en las bases de datos de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
  • Ser madre comunitaria vinculada a programas de hogares comunitarios de Bienestar, Famis y Madres Sustitutas, certificada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  • Ser reciclador de oficio registrado ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios o en el sistema de información que determine el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *