Actualidad

Semisumergibles autónomos: el nuevo modus operandi del narcotráfico

La Armada revela un aumento en el uso de semisumergibles sofisticados por parte del narcotráfico, presentando un desafío creciente para la seguridad marítima internacional.

Semisumergibles autónomos: el nuevo modus operandi del narcotráfico

Recientemente, fuentes de la Armada han compartido información que destaca un cambio significativo en las tácticas utilizadas por las organizaciones narcotraficantes. Este hallazgo refleja la migración hacia sistemas más sofisticados que no solo aumentan la capacidad de evasión, sino que también representan un desafío creciente para la seguridad marítima internacional.

Incremento en el uso de semisumergibles

Durante el primer semestre de 2025, se registraron diez semisumergibles en diversas regiones del continente, todos ellos adaptados con tecnología avanzada diseñada para dificultar su detección por radar. Estos vehículos marítimos, que operan con autonomía parcial, son un claro indicativo de la evolución en las capacidades logísticas del narcotráfico. La adaptabilidad y la innovación son características que ahora definen este fenómeno criminal.

“De esta manera, se evidencia una evolución en las capacidades logísticas del narcotráfico, que busca superar los esquemas tradicionales mediante innovación y medios altamente adaptativos”,

afirmó un representante de la Armada. Este cambio en el modus operandi de los narcotraficantes no solo complica las labores de las autoridades, sino que también pone de manifiesto la necesidad de estrategias más robustas para contrarrestar estas actividades ilícitas.

Estrategia Multinacional Orión

En respuesta a este panorama desafiante, la Estrategia Multinacional Orión se fortalece como un eje de respuesta clave. Esta estrategia cuenta con una cobertura operativa permanente y es capaz de integrar información de inteligencia, capacidades operacionales y el talento humano de 62 países, 127 instituciones y 10 organizaciones multilaterales en cinco continentes. La colaboración internacional se presenta como un elemento esencial para hacer frente a las nuevas tácticas del narcotráfico.

Resultados de la lucha contra el narcotráfico

A través de despliegues combinados en los cinco continentes, se han obtenido resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico. Durante este periodo, se logró la incautación de 2.326 toneladas de estupefacientes, lo que incluye más de 327 toneladas de cocaína, equivalentes a 818 millones de dosis. Además, se confiscó 210 toneladas de marihuana, 12 toneladas de hachís y 118 kilogramos de metanfetaminas. Estos resultados reflejan la efectividad de las operaciones coordinadas y la determinación de las autoridades para desmantelar las redes del narcotráfico.

Las autoridades también han logrado interrumpir alrededor de 1.770 toneladas de marihuana en enclaves de cultivos ubicados en Brasil y Paraguay. Estas acciones no solo afectan las finanzas de las organizaciones dedicadas al narcotráfico, sino que también contribuyen a la reducción de la disponibilidad de estas sustancias en el mercado.

Impacto financiero en organizaciones criminales

Las operaciones realizadas han tenido un impacto significativo en las finanzas de las organizaciones criminales. Se estima que las acciones de las autoridades han afectado sus finanzas en 12,4 billones de dólares. Esta cifra es un claro indicativo del alcance y la magnitud de las operaciones llevadas a cabo en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

Además, se ha evitado el potencial de producción de más de 27 toneladas de cocaína mediante la destrucción de 455 infraestructuras destinadas a su producción. La incautación de 10,2 toneladas de hoja de coca y 3,2 toneladas de pasta base de coca también ha sido parte de los esfuerzos para desmantelar la cadena de producción de estas sustancias ilícitas.

Insumos y recursos incautados

Como parte de esta ofensiva global contra el narcotráfico, se ha logrado la incautación de más de 1.400 toneladas de insumos sólidos y alrededor de un millón de galones de insumos líquidos, que son utilizados en la producción de estupefacientes. Estas acciones impactan directamente las estructuras logísticas de las organizaciones criminales, dificultando su capacidad operativa y logística.

En total, se han capturado a 1.120 integrantes de organizaciones criminales de diversas nacionalidades, quienes han sido puestos a disposición de las autoridades competentes para su judicialización. Este esfuerzo conjunto es vital para desarticular las redes que operan en el tráfico de drogas.

Incautaciones adicionales y tráfico de armas

Las autoridades también han informado sobre la incautación de diferentes productos de contrabando, que están avaluados en más de 23 millones de dólares. En lo que respecta al delito de tráfico de armas, se han incautado 95.348 proyectiles de diferentes calibres, 1.786 kilogramos de explosivos y 674 armas de fuego. Estas acciones contribuyen significativamente a la reducción de la violencia, así como a las tasas de homicidio y la comisión de otros crímenes relacionados.

Delitos transnacionales y medio ambiente

La lucha frontal contra los delitos transnacionales que atentan contra el medio ambiente y la integridad territorial también ha sido una prioridad. En este sentido, se ha logrado la incautación de más de 19 toneladas de pesca ilegal no declarada y no reglamentada. Estas acciones son fundamentales para preservar los recursos naturales y combatir prácticas que afectan la biodiversidad.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *