Se pronunció exsubgerente de la Lotería de Medellín indagado por polémico premio millonario ganado por su esposa
Luisa Fernanda Jaramillo Hernández. Foto:Archivo particular.

Se desató una gran polémica en la capital de Antioquia luego de que se pusiera en cuestión la legalidad con la que se le entregó un millonario premio de la Lotería de Medellín a una mujer.
Se conoció, en las últimas horas, que Luisa Fernanda Jaramillo Hernández fue la ganadora de uno de los premios 'secos' que se entregó con razón del Día de la Madre el pasado 9 de mayo.
Luisa Fernanda Jaramillo Hernández. Foto:Archivo particular.
LEA TAMBIÉN

Polémica en el premio de la Lotería de Medellín
Esa información por sí sola no da razón de ningún elemento sospechoso, pero tras conocerse la noticia, empezaron a salir a la superficie datos que incluso llevaron al Presidente Gustavo Petro y a la Procuraduría General de la Nación a seguirle la pista al proceso detrás de la premiación.
Jaramillo Hernández, quien es asesora privada del despacho del Gobernador de Antioquia, es esposa de Rubén Darío Callejas Gómez, quien hasta el pasado 26 de mayo (17 días después de que su esposa ganó el premio) se desempeñó como subgerente de la Lotería de Medellín, entidad organizadora del sorteo.
En ese sentido, este domingo se dio apertura al proceso de investigación relacionado al sorteo #4788 de la lotería de la capital antioqueña por presunto fraude que será objeto de análisis por parte del ente disciplinario liderado por Gregorio Eljach.
Tras conocerse la apertura de la investigación, la Lotería de Medellín publicó un comunicado en el que explica lo sucedido alrededor del sorteo que cayó en manos de Jaramillo Hernández cuando su esposo aún ejercía como subgerente de la entidad.
Rubén Darío Callejas, exsubgerente de la Lotería de Medellín, y su esposa, Luisa Fernanda Jaramillo. Foto:Archivo particular.
LEA TAMBIÉN

¿Qué dice la Lotería de Medellín?
La empresa inició dando contexto de los hechos, señalando, como se mencionó, que el sorteó se realizó el 9 de mayo con motivo de la conmemoración del Día de la Madre. Se trató de un sorteo especial en el cual los billetes "incluían nombres femeninos como parte de una estrategia creativa y afectiva para homenajear a las madres de Colombia".
Renglón seguido, la empresa relató que: "El exfuncionario Rubén Darío Callejas Gómez, quien para ese momento se desempeñaba como subgerente comercial de la Lotería de Medellín, adquirió legalmente un billete que resultó ganador de un premio seco de 1.000 millones de pesos".
La Lotería de Medellín señaló en el comunicado que, a raíz del mencionado hecho: "en cumplimiento de los principios de transparencia, legalidad y responsabilidad institucional, y teniendo en cuenta que se trataba de un funcionario en el momento de la compra del billete, la Lotería de Medellín activó sus protocolos internos y ordenó una auditoría interna y una auditoría forense independiente para verificar que todo el proceso de compra y premio se hubiera dado dentro del marco de la ley".
En el documento, la empresa aseguró que tras el análisis forense que realizó la empresa Intrust Security, no se evidenciaron anomalías en los procesos de ejecución del proceso, que, se realiza de forma automática en su gran mayoría para minimizar la posibilidad de errores, según explicaron.
Comunicado de la Lotería de Medellín sobre el caso del premio ganado por Jaramillo. Foto:Lotería de Medellín.
Además, la Lotería de Medellín reveló que realizó un proceso adicional de auditoría interna, que constó de la revisión de 10 horas de video de cámaras de seguridad, en el que tampoco se habrían observado manipulaciones o desviaciones de los elementos del sorteo.
La empresa aclaró que Callejas renunció a su cargo como subgerente comercial el 26 de mayo de 2025 en el marco de los procesos de auditoría que se abrieron por el sorteo.
En el documento, la Lotería de Medellín reveló que tras concluirse las dos auditorías sin hallazgos de irregularidades, se procedió al pago del premio, conforme a los tiempos y requisitos establecidos en la normatividad vigente para los juegos de suerte y azar en Colombia. Además, indicaron que como empresa están abierta a colaborar con las indagaciones anunciadas, sin embargo, enfatizaron que "cualquier insinuación de irregularidad carece de sustento y solo busca afectar la imagen de una Entidad que actúa bajo estrictos criterios técnicos, jurídicos y éticos".
LEA TAMBIÉN

La defensa del exsubegerente
Posteriormente, en horas de la tarde de este 23 de junio, Rubén Darío Callejas emitió un comunicado refiriéndose a los hechos en los que se ha visto envuelto en las últimas horas alrededor del sorteo.
Rubén Darío Callejas, exsubgerente de la Lotería de Medellín. Foto:Archivo particular.
En el documento, Callejas inicia asegurando: "En calidad de exgerente comercial de la Lotería de Medellín, cargo que ocupé durante dos meses y medio, quiero manifestar de manera categórica que la adquisición del billete premiado fue realizada de forma absolutamente legal y transparente, a través del Fondo de Empleados de la Lotería, con el único fin de obsequiarlo a mi esposa con ocasión del Día de la Madre".
Luego, Callejas aclaró que: "el premio ganado corresponde a un seco de mil millones de pesos, que al final pagó aproximadamente 664 millones de pesos después de impuestos; y no al premio mayor de 16 mil millones, como erróneamente ha sido difundido por algunos medios de comunicación y personas con intereses políticos sesgados".
El exsubgerente de la Lotería de Medellín desmintió los señalamientos que indican que su esposa habría ganado el premio mayor de la Lotería: "Es necesario precisar que la indagación ordenada por el señor Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, se fundamentó en una premisa errónea ampliamente difundida por algunos sectores: que la señora Luisa Jaramillo, esposa de quien suscribe este comunicado, habría sido ganadora del premio mayor por dieciséis mil millones de pesos".
En ese sentido, Callejas continuó: "Tal información es falsa. Se reitera, lo que realmente ganó fue uno de los dos premios secos por mil millones de pesos, tal como consta en los registros oficiales del sorteo 4782. La confusión se origina porque, días después, en un sorteo distinto y posterior, el premio mayor de 16 mil millones efectivamente cayó en manos de otro ganador legítimo. Lamentablemente, esta coincidencia ha sido manipulada para alimentar suspicacias infundadas y alimentar una narrativa sin sustento".
Luego, el exsubgerente pasó a desmentir diferentes señalamientos que se han hecho en su contra, por ejemplo, que es cuota política del actual Alcalde de Medellín: "Ante declaraciones y publicaciones absolutamente mentirosas, aclaro también que nunca he pertenecido ni pertenezco al partido Centro Democrático, y que jamás he sido cuota política del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, con quien no he coincidido en partido ni en grupo político alguno".
Rubén Darío Callejas, exsubgerente de la Lotería de Medellín. Foto:Archivo particular.
Tal como lo reveló la Lotería de Medellín, Callejas explicó que con motivo de las auditorías que realizó la empresa alrededor de la ejecución del sorteó, renunció libremente a su cargo.
En ese respecto, explicó: "A pesar de que apoyo plenamente cualquier ejercicio de control y transparencia, rechazo el trato y las insinuaciones injustificadas que pusieron en duda mi nombre, mi trayectoria profesional y mi integridad personal. Por esta razón, y con el fin de no interferir con ninguna investigación, tomé la decisión libre y voluntaria de retirarme de la Lotería de Medellín diez días después del sorteo que generó esta penosa situación, privilegiando el respeto por mi dignidad y la transparencia institucional".
En la última de las tres páginas redactadas por Callejas, el exsubgerente sentenció: "Rechazo tajantemente los intentos por instrumentalizar este episodio con fines políticos y mediáticos, los cuales solo buscan enlodar mi nombre y el de mi familia. Mi vida pública y profesional ha estado marcada por el compromiso con lo público, la transparencia y el respeto a las normas. No necesito, ni jamás me prestaría, a ningún tipo de conducta indebida. Soy un profesional del derecho con disciplina y compromiso social irrefutable, he sido servidor público y un ciudadano honesto que cree en las instituciones y en la legalidad. Tendría que ser muy torpe o con alguna tara mental como para poner a ganar a mi esposa de manera fraudulenta ese sorteo y exponerla al escarnio público, sometiéndola a investigaciones judiciales o disciplinarias, con lo que mi condición y formación jurídica quedaría en entredicho por semejante ineptitud".
Además, Callejas criticó que este episodio hubiera sido aprovechado por diversos personajes con fines políticos: "Resulta especialmente grave que, desde sectores del Gobierno Nacional y sus aliados políticos, se haya promovido de forma irresponsable una narrativa falsa con fines claramente electorales, ignorando las consecuencias personales, sociales y de seguridad que esto puede acarrear. La vida y tranquilidad de una familia no pueden ser utilizadas como herramienta de confrontación política, como lo viene haciendo un exalcalde de Medellín".
La Procuraduría abrió indagación para esclarecer posibles irregularidades en sorteo #4788. Foto:X.
Finalmente, Callejas agradeció a quienes le han expresado su apoyo, enfatizó que está en disposición de colaborar con las autoridades para dar claridad a los hechos y advirtió "no voy a aceptar ese aprovechamiento mezquino con afirmaciones falaces, de quienes hoy salen en las redes para captar ingenuos en su desesperanzada candidatura presidencial y que iniciaré las acciones jurídicas y judiciales que correspondan en su contra".
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:

Expresidente Uribe envió duro mensaje al gobierno Petro. Foto:
Publicar un comentario