Actualidad

Clara López habla sobre la nueva ley de encuestas en Colombia

La senadora y precandidata presidencial discute los cambios en la legislación de encuestas, que busca garantizar la transparencia y representatividad en el proceso electoral.

Clara López habla sobre la nueva ley de encuestas en Colombia

La senadora Clara López, quien también es precandidata presidencial, conversó recientemente con La W sobre la nueva ley de encuestas que comenzó a regir en Colombia desde el 1 de noviembre. Esta legislación tiene como objetivo fundamental garantizar la rigurosidad y el carácter democrático de las encuestas, especialmente de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en 2026.

Durante la entrevista, López destacó que esta ley es el resultado de un consenso muy amplio que se ha logrado en el Congreso. Según sus palabras,

“Es una ley que refleja un consenso muy amplio, reúne el consenso del Congreso y busca darle transparencia al proceso electoral”.
A partir de la fecha indicada, se autorizó la publicación de encuestas que reflejen la intención de voto de los ciudadanos, un aspecto crucial para la transparencia del proceso electoral.

Requisitos más estrictos para las encuestas

La senadora explicó que la nueva normativa exige que las encuestas sean “mucho más amplias y representativas de todo el país, no solo de las ciudades capitales”. Esto implica que las empresas encuestadoras deberán ampliar su cobertura geográfica, asegurando que las opiniones de los ciudadanos de diversas regiones sean incluidas en los estudios. Este cambio es fundamental, ya que busca reflejar de manera más precisa la diversidad de opiniones y necesidades del electorado colombiano.

Además, se estableció que las encuestas que se publiquen deberán contar con la validación de un Comité Técnico, el cual será seleccionado de universidades que cuenten con programas de altos estándares en investigación. López enfatizó la importancia de este Comité, indicando que

“Lo que hace el Comité Técnico es de carácter posterior. Que hoy no haya Comité, no significa que no se estén tomando medidas para asegurar la calidad de las encuestas”.
Este enfoque busca asegurar que los resultados de las encuestas sean confiables y representativos, lo que es vital para la salud democrática del país.

Reacciones de las encuestadoras

Sin embargo, la nueva legislación no ha estado exenta de críticas. López respondió a las quejas de algunas encuestadoras que han expresado que las condiciones impuestas por la ley son prácticamente incumplibles. La senadora reconoció que

“Toda preocupación es legítima. Incluso las firmas han presentado ocho demandas ante la Corte Constitucional. Es el miedo a lo nuevo”.
Este comentario refleja la inquietud que existe en el sector sobre cómo se implementarán realmente estas nuevas exigencias.

La senadora también abordó las preocupaciones sobre los altos estándares que se requieren en el proceso de realización de encuestas, afirmando que

“Claro que los estándares son altos, se requiere que haya un rigor en el que se hace la encuesta”.
Esta afirmación subraya la intención de la ley de elevar la calidad de las encuestas, aunque también plantea desafíos para las empresas que deben adaptarse a estas nuevas exigencias.

El debate sobre la nueva ley de encuestas en Colombia continúa, y la implementación de estas medidas será un punto crucial en el camino hacia las elecciones de 2026. La capacidad de las encuestadoras para cumplir con los nuevos requisitos y la efectividad del Comité Técnico serán aspectos a seguir de cerca en los próximos meses.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *