Actualidad

Fenalco no participará en la concertación del salario mínimo 2026

La mesa de concertación para definir el salario mínimo del próximo año enfrenta serios problemas, con la negativa de Fenalco a participar.

Fenalco no participará en la concertación del salario mínimo 2026

Contexto de la mesa de concertación

En un poco más de un mes se instalará la mesa de concertación entre el Gobierno, los gremios y sindicatos para definir el monto del salario mínimo del próximo año y ya hay serios problemas.

Postura de Fenalco

En un hecho atípico, Jaime Alberto Cabal, el presidente de Fenalco, declaró que desde el gremio de comerciantes no van a participar en esta discusión.

“Yo no veo para qué se van a citar mesas de concertaciones si la decisión ya está tomada (…) no vamos a participar en esa concertación porque cuando un Presidente dice que lo va a sacar por decreto, saltándose la ley (…) está saltándose la mesa de concertación”, afirmó el líder gremial.

Posturas de otros gremios

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, comentó que si se instala la mesa, participarán, pero con condiciones:

“van a preguntar si se dará un debate profundo, o si solamente lo citarán para cumplir con una formalidad de ley”, ya que todo parece indicar que el Gobierno ya decidió cuál será el incremento, que sería del 11%.

Por su parte, Jorge Bedoya, de la SAC, indicó que sí van a participar porque la ley así lo dice, pero estarán atentos a que el Gobierno no decida un número previamente, eliminando así la necesidad de la concertación.

Desde ACOPI, María Elena Ospina, presidenta de la junta directiva, afirmó que sí participarán en la concertación como lo han hecho históricamente. “Pocas veces ha habido concertación pero es un espacio donde siempre hemos dado el debate”, señaló.

Riesgos de un alto incremento

Expertos advierten sobre los riesgos de un alto incremento del salario mínimo. El Banco de Bogotá ha señalado que existe una alta probabilidad de un aumento desbordado, apuntando a $1,600,000 en 2026, lo que podría generar más informalidad y un aumento en la inflación.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *