Ruta N conecta ocho startups de Medellín con la empresa privada para ofrecer soluciones tecnológicas
Ocho startups de la plataforma StartIA presentan sus innovadoras propuestas a Haceb, buscando optimizar procesos logísticos y productivos.
Conexión entre startups y empresas consolidadas
En un esfuerzo por impulsar la innovación y la eficiencia en el sector industrial de Medellín, la empresa Haceb, reconocida por su dedicación a la fabricación y comercialización de electrodomésticos, se unió a Ruta N para crear un espacio de conexión entre el mundo empresarial y las startups. Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco de la plataforma StartIA, que actualmente aglutina a más de 1.000 actores del ecosistema de innovación en la ciudad.
Presentaciones de soluciones innovadoras
Durante el evento, ocho startups presentaron sus soluciones tecnológicas, diseñadas específicamente para enfrentar un reto relacionado con la operación logística de Haceb. El objetivo de estas presentaciones fue demostrar cómo las innovaciones pueden optimizar los procesos logísticos y productivos de la compañía. Las startups que participaron en este ejercicio fueron 4MTIC, Metafusion, WIP, Alveo, Irrelevant Club, Fraktal Software, Beunik y Katuq.
El formato del Pitch Day
El formato del evento consistió en presentaciones de cinco minutos, conocidas como pitches, en las que cada startup tuvo la oportunidad de mostrar el valor de su solución, su modelo de negocio y las ventajas competitivas que ofrecen. Este enfoque no solo permitió a las startups exponer sus ideas, sino que también facilitó un diálogo constructivo con el equipo comercial y de innovación de Haceb.
Impulso a los negocios de alto impacto
“Este Pitch Day está enmarcado en la estrategia de Ruta N para acelerar más negocios de alto impacto en la ciudad, entendiendo que estos emprendimientos tienen grandes ideas. Los conectamos con las empresas para que crezcan más, facturen más y generen más empleo”, explicó el director de Desarrollo de Negocios CTi de Ruta N, Santiago Henao.
La iniciativa busca no solo fortalecer la cadena de valor de Haceb, sino también promover un ecosistema de colaboración entre empresas consolidadas y startups de base tecnológica. Al hacerlo, Ruta N refuerza su compromiso con el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Medellín, conectando a las startups con grandes corporaciones de la ciudad a través de ejercicios de innovación abierta.
Beneficios de la colaboración
Según Jhon Fredy Hincapié, coordinador de Servicios de Haceb, estos encuentros son fundamentales para ampliar el panorama empresarial y descubrir emprendimientos con potencial para crear alianzas estratégicas. En sus palabras:
“Conocimos soluciones que nos pueden aportar para seguir fomentando bienestar y progreso a las familias colombianas. Estas empresas reflejan que en Medellín se puede seguir avanzando a través de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías”, indicó.
Este tipo de colaboración no solo beneficia a las startups, sino que también permite a empresas como Haceb acceder a ideas frescas y soluciones innovadoras que pueden ser implementadas para mejorar sus operaciones y servicios.
Ejemplo de innovación: Beunik
Una de las startups que destacó en este evento fue Beunik, que presentó una solución basada en dos aplicaciones móviles enfocadas en el agendamiento y la optimización de recursos. El CEO de Beunik, Andrés Felipe Domínguez, compartió su entusiasmo por la experiencia:
“Fue una conversación muy interesante y enriquecedora, porque nos permite generar lazos y fortalecer el ecosistema de emprendimiento”, expresó.
La presentación de Beunik es un claro ejemplo de cómo las startups pueden aportar valor a las empresas tradicionales, ofreciendo soluciones que se alinean con las necesidades del mercado actual.
StartIA: un ecosistema en crecimiento
La plataforma StartIA se ha consolidado como la más completa del ecosistema de innovación en Medellín, al registrar actualmente 419 startups, 351 fundadores activos, 44 actores que ofrecen 95 programas y 277 inversionistas conectados. Este crecimiento refleja la capacidad del Distrito para atraer y articular talento, capital y conocimiento en torno a la innovación.
El éxito de StartIA demuestra que Medellín está en la vanguardia de la innovación tecnológica, creando un entorno propicio para el desarrollo de nuevas ideas y la colaboración entre diferentes actores del ecosistema empresarial.
Oportunidades para nuevos emprendedores
Quienes estén interesados en unirse a esta iniciativa de Ruta N y formar parte del ecosistema StartIA, pueden registrarse en el sitio web startia.com.co. Esta plataforma no solo brinda acceso a recursos y redes de contacto, sino que también ofrece la posibilidad de participar en eventos como el Pitch Day, donde los emprendedores pueden presentar sus ideas a grandes empresas y potenciales inversores.
La conexión entre startups y empresas consolidadas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de ambos sectores. A través de estas iniciativas, Medellín se posiciona como un hub de innovación, donde las ideas se convierten en soluciones tangibles que benefician a la sociedad en su conjunto.
Con el respaldo de Ruta N y la participación activa de startups como Beunik y otras, el futuro del ecosistema empresarial en Medellín parece prometedor, lleno de oportunidades para la innovación y el desarrollo tecnológico.

Publicar un comentario