El Catastro de Medellín celebrará sus 100 años con encuentro iberoamericano de expertos
La capital antioqueña fue elegida por 16 países como sede del próximo Simposio Iberoamericano sobre el tema. La Administración Distrital digitalizó el 100 % de su ba...
- La capital antioqueña fue elegida por 16 países como sede del próximo Simposio Iberoamericano sobre el tema.
- La Administración Distrital digitalizó el 100 % de su base catastral, incorporó inteligencia artificial a los procesos de análisis territorial y redujo los tiempos de atención a la ciudadanía en un 60 %.
Luego de 10 años, Medellín volverá a ser el epicentro del catastro iberoamericano, al ser elegida sede del XVII Simposio y XII Asamblea del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica, el evento más importante de la región en esta materia. La designación se dio en Lima, Perú, donde 16 países votaron a favor de Colombia, lo que destaca el liderazgo técnico, la innovación y la capacidad de gestión de la capital antioqueña como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La próxima edición se realizará en 2026, en los 100 años del Catastro de Medellín, uno de los más antiguos del país y referente nacional en la modernización, digitalización y descentralización de los servicios. Será una oportunidad para mostrar cómo la ciudad ha incorporado la inteligencia artificial, los sistemas geoespaciales y las tecnologías de automatización al servicio de la planeación urbana, el control del suelo y la atención al público.
“La elección como sede del próximo Simposio Iberoamericano es un reconocimiento al trabajo técnico, humano e innovador que venimos desarrollando. Somos el primer Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, y eso se refleja en la manera como gestionamos el territorio: con datos precisos, herramientas inteligentes y procesos automatizados que acercan los servicios a la gente. Estamos demostrando que la tecnología puede ser una aliada para el desarrollo sostenible, la equidad y la planeación urbana, y que cada avance que logramos se traduce en bienestar para la gente y en una ciudad más ordenada y preparada”, destacó el subsecretario de Catastro, Jaime Berrío.
La Administración Distrital, por medio de la Secretaría de Gestión y Control Territorial, lidera procesos que garantizan la identificación, registro y actualización permanente de los bienes inmuebles de Medellín. Estas labores son fundamentales para orientar la inversión pública, proteger las zonas ambientales, planificar los desarrollos urbanísticos y asegurar un crecimiento ordenado.
Este reconocimiento internacional consolida a la capital antioqueña como referente en gestión territorial inteligente y promueve el intercambio de experiencias entre países.
De esta manera, a través de la cooperación iberoamericana, Medellín seguirá fortaleciendo sus capacidades técnicas y su visión, en la que la tecnología y la planificación se convierten en herramientas clave para mejorar la calidad de vida y construir una ciudad más equitativa y sostenible.
Noticia anterior « Participación en Re-Conocer-Nos 2025: uniendo territorios Siguiente noticia Docentes, estudiantes y creadores promueven el arte y la cultura para la transformación social en Medellín »
Publicar un comentario