Actualidad

La Procuraduría solicita a la Fiscalía revisar la licitación del sistema biométrico del CTI

La Procuraduría General de la Nación ha instado nuevamente a la Fiscalía a reconsiderar la licitación de un sistema biométrico, valorada en más de 37.000 millones de pesos, tras detectar irregularidades en el proceso.

La Procuraduría solicita a la Fiscalía revisar la licitación del sistema biométrico del CTI

La controversia en torno a la licitación del CTI

La Procuraduría General de la Nación ha emitido un nuevo comunicado en el que solicita a la Fiscalía General que evalúe la posibilidad de anular la licitación multimillonaria destinada a la adquisición de un sistema biométrico para el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). Este proceso, que tiene un valor superior a los 37.000 millones de pesos, ha sido objeto de controversia debido a las múltiples irregularidades que han sido señaladas por el ente de control.

Advertencias y continuaciones del proceso

A pesar de las advertencias formuladas por la Procuraduría, el proceso de selección ha continuado su curso. De hecho, la Fiscalía ha programado la continuación de la audiencia de adjudicación del contrato para el próximo 7 de noviembre. Esta decisión ha generado inquietud, ya que el Ministerio Público ha manifestado su preocupación por las irregularidades encontradas en el proceso, las cuales no han sido atendidas adecuadamente.

“Lo anterior, en atención a los compromisos administrativos inaplazables a cargo del Director Ejecutivo, quien ostenta la ordenación del gasto, por lo cual se hace necesario reprogramar la continuación de la audiencia, garantizando que su realización tenga lugar en el menor tiempo posible y con plena observancia de los principios que rigen la función pública y la contratación estatal”,

argumentó la Fiscalía en su defensa del cronograma establecido. Este tipo de justificaciones ha suscitado críticas, ya que muchos consideran que se está priorizando la rapidez sobre la transparencia y la legalidad del proceso.

Irregularidades detectadas por la Procuraduría

El ente de control ha señalado que durante su evaluación se encontraron diversas falencias en el procedimiento, lo que pone en duda la idoneidad del proceso de selección. Entre las irregularidades destacadas se encuentran inconsistencias en la evaluación de los proponentes y en el análisis del sector, así como en la valoración de la oferta económica presentada por los licitantes.

La Procuraduría, a través de su delegado, Marcio Melgosa, ha reiterado su exhortación a la Fiscalía para que se revoque el auto de apertura del proceso. Este llamado se fundamenta en la premisa de que el cronograma establecido para la continuación de la audiencia podría viciar el estatuto de contratación estatal, lo que podría tener graves repercusiones legales y administrativas.

El cronograma de adjudicación y sus implicaciones

Es importante señalar que el cronograma de adjudicación original fue fijado entre el 10 y el 22 de octubre. Sin embargo, con la modificación reciente que establece la continuación de la diligencia para el 7 de noviembre, se ha otorgado un plazo adicional de seis días, cuando el máximo permitido por la normativa es de cuatro días. Esta extensión ha sido vista como un intento de apresurar el proceso sin la debida consideración de las advertencias planteadas por la Procuraduría.

La situación es aún más preocupante si se considera que el cumplimiento de los principios de transparencia y legalidad es fundamental para la correcta ejecución de los contratos estatales. La Procuraduría ha enfatizado la necesidad de que la Fiscalía actúe con responsabilidad y prudencia, tomando en cuenta las implicaciones de sus decisiones en el marco de la contratación pública.

Reacciones y próximos pasos

La insistencia de la Procuraduría en este asunto refleja un compromiso con la vigilancia del uso de los recursos públicos y la necesidad de garantizar que los procesos de contratación se realicen de manera justa y transparente. La comunidad y los diferentes actores involucrados en el proceso estarán atentos a las decisiones que tome la Fiscalía en los próximos días, especialmente en relación con la continuación de la audiencia programada para el 7 de noviembre.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *