¿Qué viene ahora para la reforma laboral de Petro? PDF, debates y lo último explicado
La reforma laboral del Gobierno Petro revivió en el Senado, luego de haberse hundido en marzo en la Comisión Séptima.

El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, planteó una reforma laboral que propone varios cambios en el sistema laboral en el país, brindando mayores derechos y garantías a los trabajadores, aunque gremios de empresarios han mostrado inconformismo con algunos puntos del texto.
Le puede interesar:
¿Cuáles son los principales cambios que propone la reforma laboral?
- Modificación en contratos a término fijo, indefinido y obra labor
La reforma laboral establece que los trabajadores en Colombia deberán ser vinculados con un contrato a término indefinido, dejando de lado los contratos a término fijo o por obra labor.
No obstante, el texto también establece que se podrán celebrar contratos a término fijo si este es superior a un mes y hasta dos años “para atender las necesidades temporales del empleador”.
“El contrato de trabajo a término fijo deberá celebrarse por escrito y en él deberá especificarse la necesitar temporal que se pretende atender y su conexión con la duración que se establezca”, dice el proyecto.
En el caso del contrato por obra o labor determinada, se aclara que los trabajadores tienen derecho al pago de vacaciones y prestaciones sociales en proporción al tiempo laborado.
- Incremento en la indemnización por despido sin justa causa
En el texto de la reforma se especifica el aumento del valor de la indemnización cuando un trabajador es despedido sin justa causa.
- Horas de la jornada laboral diurna y nocturna
Con la reforma laboral, el inicio de la jornada diurna será de 6:00 de la mañana a 7:00 de la noche; la jornada nocturna será de 7:00 de la noche a 6:00 de la mañana.
- Recargo del 100% por trabajo en días dominicales y festivos
Otro de los puntos clave en la reforma es el del recargo por trabajar días festivos y dominicales, pasando del 75% al 100% sobre el valor de la hora ordinaria.
- Contrato laboral a término fijo para practicantes o aprendices
La reforma cambia el actual modelo de contrato de aprendizaje que no es de naturaleza laboral, por lo que en muchos casos no se les suele pagar a los practicantes o aprendices.
De esta manera, el contrato para practicantes cambiaría y tendría una naturaleza de trabajo a término fijo, por lo que tendrían derecho a las prestaciones sociales y beneficios propios de un empleado.
La reforma laboral volverá a debatirse en el Congreso: el Senado revivió el proyecto
El miércoles, 15 de mayo, se discutió en la plenaria del Senado la consulta popular impulsada por el Gobierno, donde se abrió una nueva alternativa a ese mecanismo ciudadano.
Se trata de una apelación que presentó en marzo el senador Fabían Díaz, de la Alianza Verde, para revivir el proyecto original del Ministerio del Trabajo, que se hundió en la Comisión Séptima.
La votación, que quedó 68 por el Sí y 3 por el No, logró resucitar la reforma laboral que volverá a debatirse en el Congreso.
Aunque en un principio el Gobierno se había opuesto a esa apelación, pues consideraron que había detrás una estrategia política para hundir la consulta popular -como finalmente ocurrió- el Ejecutivo terminó modificando su postura y respaldó resucitar la reforma.
La reforma laboral irá a la Comisión Cuarta del Senado tras revivirla por apelación
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, remitió oficialmente la reforma laboral a la Comisión Cuarta del Senado, en donde tendrá otra oportunidad y deberá avanzar en su estudio y trámite. Recordemos que la reforma se hundió previamente en la Comisión Séptima del Senado.
La decisión se tomó luego de que este 14 de mayo, en la sesión plenaria del Senado, se aprobara el informe de apelación que solicitaba revivir el texto, con una votación de 68 votos por el ‘Sí’ y 3 por el ‘No’.
Con esta votación, resucitó el proyecto de reforma laboral, al tiempo que se hundió la consulta popular convocada por el Gobierno Nacional.
¿Qué viene ahora para la reforma laboral de Petro?
La senadora Angélica Lozano confirmó este 15 de mayo que el debate de la reforma laboral, que resucito en la Comisión Cuarta del Senado, iniciará hoy mismo con la designación de los ponentes.
De hecho, habrá una reunión en la mañana de este jueves en la que se acordarán los ponentes, que tendrán que construir el texto que se pondrá a consideración de esa célula legislativa en los próximos días.
Lozano aseguró: “Hoy arranca el tercer debate de la reforma laboral. Nos jugamos la vida como Senado para cumplirle a los colombianos en garantizar sus derechos laborales, en recuperar derechos perdidos, en actualizar la legislación con fenómenos nuevos de hoy que no han sido regulados”, dijo.
Y agregó que mañana se hará una audiencia pública: “Hoy pueden inscribirse para participar en la audiencia pública que será mañana, viernes, mixta presencial en Bogotá y virtual para que puedan participar. Para los trabajadores, sindicatos y empresarios pequeños, medianos, grandes; así como la academia”.
Es de aclarar que este texto, que será discutido en la Comisión Cuarta, es el mismo que se había archivado en la Comisión Séptima en marzo. Y a través de la apelación logró resucitar en otra célula legislativa, en donde deberá enfrentarse una vez más a su tercer debate.
Publicar un comentario