La montaña más alta de Colombia se encuentra en la región Caribe: ¿cuál es?
La Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada en la Costa Caribe, es la montaña costera más alta del mundo y un tesoro de biodiversidad.
El mundo entero cuenta con una amplia variedad de ecosistemas que se pueden explorar en los 195 países que conforman los diferentes continentes. Cada uno de estos países ofrece a sus visitantes la oportunidad de maravillarse con su riqueza natural y cultural. En este contexto, Sudamérica se destaca por su diversidad, al igual que África, donde la naturaleza se despliega en múltiples formas.
Sudamérica es un continente que se caracteriza por su vasta riqueza en biodiversidad y recursos naturales. Entre estos recursos, el petróleo, los minerales y el agua dulce son algunos de los más importantes. Esta riqueza natural no solo es vital para la economía de la región, sino que también contribuye a su atractivo turístico y ecológico.
En particular, Colombia comparte con Brasil la notable diversidad de sus recursos hídricos, naturales y su biodiversidad. Este país, en su territorio, alberga las majestuosas cordilleras de los Andes, que se dividen en la Cordillera Oriental, la Cordillera Central y la Cordillera Occidental. Estas montañas no solo son un espectáculo visual, sino que también desempeñan un papel crucial en el clima y la ecología de la región.
¿Cuál es y dónde queda?
Ubicada al norte de Colombia, sobre la Costa Caribe y a tan solo 42 kilómetros de las playas de Santa Marta, se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta. Este imponente sistema montañoso es catalogado como la montaña costera más alta del mundo, según información proporcionada por Procolombia en su sitio web.
La Sierra Nevada de Santa Marta se distingue por su extraordinaria variedad de pisos térmicos, que van desde el cálido y seco hasta las nieves perpetuas. En estas alturas, a aproximadamente 3,000 metros sobre el nivel del mar, se originan lagunas y ríos que son vitales para el ecosistema local. Alrededor de sus 29 ríos principales, se puede observar una rica fauna, donde innumerables aves y monos aulladores crean una melodía natural que acompaña la majestuosidad de la Sierra.
Los picos más altos
Los puntos más altos de la Sierra Nevada de Santa Marta son Los Picos Colón y Bolívar, que alcanzan altitudes de 5,775 metros y 5,560 metros sobre el nivel del mar, respectivamente. Estos picos no solo son reconocidos por su altura, sino que también son considerados espacios sagrados por los miembros de la cultura Tayrona. Esta comunidad indígena ha habitado la región durante siglos y se ha comprometido a proteger la montaña, su medio ambiente y las especies que la habitan.
“La Sierra Nevada de Santa Marta es un lugar único en el mundo, donde se pueden encontrar todos los pisos térmicos y una biodiversidad excepcional.”
La Sierra Nevada de Santa Marta ha sido designada como reserva de la biosfera, tal como lo indica Procolombia en su sitio web. Esta designación es un reconocimiento de la importancia ecológica y cultural de la región, que alberga una variedad de ecosistemas y especies endémicas. La reserva no solo protege la biodiversidad, sino que también promueve la investigación y la conservación de los recursos naturales.
La Sierra es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, ofreciendo una amplia gama de actividades al aire libre, desde senderismo hasta la observación de aves. Los visitantes pueden explorar sus paisajes variados, que van desde selvas tropicales hasta zonas de alta montaña, y disfrutar de la rica cultura de las comunidades indígenas que habitan la región.
En este entorno, la interacción entre la naturaleza y la cultura local es fundamental. Las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas, como los Tayrona, son parte integral de la identidad de la Sierra Nevada de Santa Marta. Su conocimiento ancestral sobre la tierra y su compromiso con la conservación son vitales para el futuro de este ecosistema único.

Publicar un comentario