Valle de Aburrá

Pico y placa en Medellín: restricciones para el martes 4 de noviembre

Conozca las restricciones de pico y placa en Medellín para este martes, 4 de noviembre, y las vías exentas de la medida.

Pico y placa en Medellín: restricciones para el martes 4 de noviembre

Pico y placa en Medellín: martes 4 de noviembre

El sistema de pico y placa en Medellín establece restricciones para la circulación de vehículos particulares y motos en función de la terminación de sus placas. Para este martes, 4 de noviembre, se aplican restricciones a los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 5 y 7. Esta medida es parte de un esfuerzo por reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Además, las motos de 2 y 4 tiempos que inicien con los números 5 y 7 también están sujetas a las mismas restricciones. Estas medidas son implementadas por las autoridades locales y buscan promover un uso más sostenible del transporte en la ciudad.

Horarios de restricción

La restricción de pico y placa comienza a las 5:00 a. m. y se extiende hasta las 8:00 p. m. Es importante que los conductores planifiquen sus desplazamientos teniendo en cuenta este horario, ya que la medida se aplica a todos los municipios del Valle de Aburrá. La rotación de pico y placa para el segundo semestre de 2025 es la siguiente:

  • Lunes: 6-9
  • Martes: 5-7
  • Miércoles: 1-8
  • Jueves: 0-2
  • Viernes: 3-4

Este sistema de rotación permite que los ciudadanos conozcan con anticipación qué días pueden circular con sus vehículos, contribuyendo así a una mejor planificación de sus actividades diarias.

Pico y placa para taxis

En adición a las restricciones para vehículos particulares, también se aplica pico y placa para taxis en Medellín. En este caso, la medida se encuentra vigente entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m. Para este martes, los taxis que no pueden circular son aquellos cuyas placas terminan en el número 2. Esta regulación es parte de las acciones que buscan optimizar el tráfico y garantizar un servicio de transporte público más eficiente.

Vías exentas de pico y placa

Las autoridades han determinado que ciertas vías estarán exentas de las restricciones de pico y placa. Específicamente, se han señalado las vías de conexión regional y nacional, tales como la avenida Regional, la vía a Las Palmas y la vía a Occidente. Además, los corregimientos y las conexiones de la avenida 33 y la calle 10 también están exentos, lo que permite un flujo más libre en estas importantes arterias viales.

Es fundamental que los conductores se mantengan informados sobre las vías exentas, ya que esto les permitirá tomar rutas alternativas y evitar inconvenientes durante su trayecto.

Multas y sanciones

Las autoridades han establecido sanciones para aquellos que incumplan con la medida de pico y placa. La multa por no respetar esta regulación es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la posible inmovilización del vehículo. Estas sanciones buscan disuadir a los conductores de infringir la normativa y, a su vez, fomentar el respeto por las regulaciones de tráfico en la ciudad.

Es esencial que los conductores se informen sobre las restricciones y se adhieran a ellas para evitar sanciones y contribuir a un entorno urbano más ordenado y sostenible.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *