Tecnología

¿Qué es TeleMessage, la app que funcionario del Gobierno Trump usaba y que fue hackeada?

Este servicio de mensajería habría sido usado por el exasesor de seguridad nacional de EE.UU., quien dimitió de su cargo tras una brecha de información clasificada.

¿Qué es TeleMessage, la app que funcionario del Gobierno Trump usaba y que fue hackeada?

El pasado 4 de mayo se reportó que los servidores de la app de mensajería TeleMessage fueron hackeados, dejando expuesta información de cientos de usuarios incluyendo, presuntamente, funcionarios de la Casa Blanca en Estados Unidos.

Según el portal 404 media, que descubrió el incidente, los mensajes entre los miembros del gabinete Trump no fueron comprometidos en el hackeo, pero sí se habrían filtrado datos de contacto de funcionarios del gobierno, credenciales de acceso a la app, información de la Oficina de Aduanas, y más.

Le puede interesar:

El nombre de TeleMessage puede sonar ajeno para la gente común y es razonable, pues se trata de un servicio de archivado que guarda registros de información proveniente de apps como WhatsApp, Telegram y Signal. Entre el contenido que guarda se encuentran mensajes de texto y mensajes de voz, entre otros.

Si bien, ningún dato de severa importancia se vio comprometido en la brecha de información, sí se descubrió que los mensajes no estarían cifrados de extremo a extremos entre la app y los servidores que guardan la información. Esto sería un problema grave de ciberseguridad, sobre todo para entes gubernamentales que manejan información delicada.

De acuerdo con la ley estadounidense, más específicamente la Presidential Records Act (Acta de Registros Presidenciales en español), es requisito que los registros oficiales del presidente y su gabinete sean archivados y puestos a disposición del público; es posible que esa sea la razón para que funcionarios del gobierno de EE.UU. tuvieran esa app instalada en sus dispositivos.

La forma en que funciona ese servicio es mediante un clon modificado de una app de mensajería previamente seleccionada. Al respecto, hace pocos días se había revelado que el exasesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, Mike Waltz, estaba usando un clon de la app de mensajería Signal modificado por TeleMessage bajo el código ‘TM SGNL’.

Cabe recordar que Mike Waltz renunció a su cargo en el gabinete Trump el pasado 1 de mayo, tras una controversia en la que se hicieron públicas conversaciones altamente clasificadas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA en inglés), después de que el funcionario agregara a un periodista a un grupo de chat de Signal sin haberlo notado.

¿Esto le podría pasar a WhatsApp?

Como se mencionó previamente, TeleMessage funciona principalmente archivando contenido proveniente de apps de mensajería tradicionales. Sin embargo, esto lo realiza mediante un servicio de suscripción y usando una versión modificada de la aplicación elegida.

Varias apps de mensajería aseguran tener un cifrado de extremo a extremo, el que estaría ausente en TeleMessage. Al respecto, WhatsApp ratifica que, desde que se esté usando una versión oficial de la app, el cifrado de extremo a extremo estará activo y protegerá toda la información compartida para que nadie fuera del chat pueda acceder a ella.

Por otra parte, la compañía advierte del peligro de usar versiones modificadas de su app pues no solamente se pondría en riesgo la información personal del usuario y el funcionamiento de sus dispositivos, también es posible que WhatsApp banee su cuenta por tratarse de una violación de los términos de servicio.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *