¿Qué animales suelen ser los más traficados en Semana Santa? Razones y consecuencias
Conozca también, de qué trata la campaña nacional impulsada por el Ministerio de Ambiente.
Se trata de la campaña ‘Unidos por la Vida Silvestre’, en la que el Ministerio de y Desarrollo Sostenible, la Embajada Británica, la y la Secretaría Distrital de Ambiente, trabajan juntos, para evitar y mandar un mensaje de lo que son las consecuencias del de flora y fauna silvestre, en especial, en fechas como .
Durante 2023 y 2024, de acuerdo con cifras oficiales de las autoridades ambientales, los son la clase de animales más traficados, con un total de 9.004 individuos. Entre ellos, podemos encontrar a la tortuga hicotea, seguida del caimán de anteojos, la iguana verde y la tortuga de patas rojas.
Las y los mamíferos son los grupos que también se han visto afectados a gran escala, con un tráfico de 2.621 en el caso de las aves, y 1.553 individuos pertenecientes al grupo de los .
De esta manera, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, sostiene que este fenómeno es una de las principales amenazas para la en Colombia: “Cada año, especialmente en esta temporada, aumenta el riesgo para nuestra fauna y flora, que son comercializadas ilegalmente en plazas, carreteras y otros centros del país. Estas redes criminales mueven cifras millonarias a costa del sufrimiento y la pérdida de ”, afirmó Estrada.
Tomando en cuenta ello, la ministra hace un llamado a la población que, durante esta Semana Santa, se unan “por la vida silvestre y por la protección de nuestra riqueza natural”, señaló la funcionaria.
Semana Santa y tráfico de flora y fauna silvestre
La Semana Santa es uno de los momentos durante el año donde más se activa el tráfico de especies. Debido a la elaboración de ramos, utilizan follajes de palmas silvestres, por ejemplo, la palma de vino, la iraca o la palma de cera, que al momento de ser extraídos de su habitad, afectan significativamente el , tal es el caso del loro orejiamarillo.
Además, a causa del aumento de flujo en las del país, se acrecienta la comercialización y el tráfico de animales que son sacados de su habitad natural para luego ser vendidos como mascotas.
Campaña ‘Unidos por la Vida Silvestre’
50 organizaciones se unieron con el objetivo de prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre, por medio de comprometidas acciones y la difusión de mensajes en los distintos territorios del país.
La Policía Nacional fortalece su esfuerzo, en el que buscan crear sensibilización sobre este delito y ejercer , llegando a más personas, locales y turistas, en el ejercicio de prevención y denuncia.
Finalmente, los distintos organismos de control hacen un llamado a la ciudadanía de informarse sobre este delito y denunciar cualquier acto que atente contra la vida silvestre a través de la Línea nacional 123.

Publicar un comentario