Actualidad

Pronóstico electoral para 2026: una carrera política con tres grandes frentes

Consultores políticos analizan el panorama electoral en Colombia y destacan los factores clave que influirán en las elecciones presidenciales de 2026.

Pronóstico electoral para 2026: una carrera política con tres grandes frentes

Consultores políticos ofrecen un pronóstico sobre la elección del próximo presidente de Colombia, en el marco del Festival de las Ideas, presentado por Prisa Media. El cierre del evento se centró en las estrategias que marcarán la carrera presidencial de 2026, destacando un escenario caracterizado por una ciudadanía desconfiada, la creciente polarización y el predominio de las redes sociales como espacio central de comunicación electoral.

Carisma, coaliciones y emociones en la contienda

Mauricio De Vengoechea advirtió que las elecciones serán reñidas y el triunfo dependerá de diferencias mínimas.

“Las elecciones no se ganan solamente con ideas ni con ocurrencias, se ganan persuadiendo a una mayoría capaz de votar por nosotros”
, afirmó.

Señaló cuatro factores decisivos:

  • Carisma del candidato: Ejemplificado en figuras como Peña Nieto y Obama.
  • Definición de un tema central de campaña: Como lo hizo Álvaro Uribe con la seguridad.
  • Construcción de una estructura partidista sólida.
  • “Álgebra de las coaliciones”: Capacidad de sumar sectores sociales que otorguen legitimidad y fortaleza política.

Por su parte, Camilo Rojas destacó el papel de las emociones y la imagen.

“Todo se reduce a si me gusta o no me gusta el candidato”
, aseguró, subrayando que la ciudadanía forma afinidades rápidas que pesan más que los programas extensos. Para él, los aspirantes deberán identificar qué emoción —miedo, esperanza, seguridad, confianza— guiará sus campañas y transmitirla de manera efectiva en un ecosistema digital donde debe primar la calidad del mensaje por encima de la cantidad.

Los retos del panorama político

De Vengoechea anticipó tres frentes principales:

  • Una derecha con divisiones internas y aliados oportunistas.
  • Un centro que aún busca consolidar liderazgos.
  • Una izquierda marcada por tensiones entre proyectos ideológicos y pragmáticos.

“Quien quiera ganar tendrá que reconocer los aciertos y errores del gobierno, porque un discurso basado solo en la crítica no es persuasivo”
, puntualizó.

Rojas complementó que la seguridad y la vulnerabilidad social serán temas determinantes. Ambos coincidieron en que el país necesita una agenda que combine inversión social con fortalecimiento institucional en seguridad, además de superar los prejuicios hacia el empresariado y reconstruir confianza con los sectores productivos tras episodios como el estallido social en Cali.

Conclusión

La carrera presidencial de 2026 se perfila como una disputa cerrada, donde el éxito dependerá de candidatos capaces de equilibrar carisma, alianzas estratégicas, mensajes emocionales y credibilidad. Más allá de los programas, ganará quien logre conectar de forma auténtica con un electorado cansado de la polarización y ávido de un liderazgo que conjugue unidad y resultados.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *