Actualidad

La Imprenta Nacional asumirá la producción de útiles escolares y pasaportes en Colombia

El presidente Gustavo Petro anunció que la Imprenta Nacional jugará un papel fundamental en la entrega de útiles escolares gratuitos y en la expedición de documentos de identidad.

La Imprenta Nacional asumirá la producción de útiles escolares y pasaportes en Colombia

Anuncio del presidente Gustavo Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro, hizo un importante anuncio a través de su cuenta en la red social X, donde destacó que la Imprenta Nacional volverá a ser la principal imprenta del país. Este regreso no solo implica un fortalecimiento de la entidad, sino que también se traduce en un rol central en la producción de útiles escolares gratuitos para niños y niñas en Colombia. Además, la Imprenta asumirá la responsabilidad de la expedición de documentos de identidad, un proceso que se lleva a cabo en varios países del mundo.

Detalles del nuevo modelo de servicios

La declaración de Petro se produjo pocas horas después de la publicación en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) de un documento que establece las bases del nuevo modelo que impulsa su administración. Este modelo incluye un convenio interadministrativo de contratación directa entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional de Colombia, que busca optimizar la eficiencia en la prestación de estos servicios.

Operación del servicio de pasaportes

El acuerdo contempla la operación del servicio de pasaportes bajo un esquema que es esencialmente público. La Imprenta Nacional será la encargada del suministro y personalización de libretas de pasaporte, así como de las etiquetas de visa que contarán con zona de lectura mecánica. Esta medida tiene como objetivo facilitar la gestión y garantizar la seguridad en la expedición de estos documentos vitales.

Custodia y entrega de documentos

Además, la Imprenta asumirá la custodia y entrega del documento final en las sedes oficiales designadas para tal fin. Este proceso busca asegurar que los ciudadanos puedan acceder a sus documentos de manera eficiente y segura, lo que representa un avance significativo en la modernización de los servicios públicos relacionados con la identidad.

Vigencia y recursos del convenio

El convenio mencionado tiene una vigencia de 117 meses, lo que significa que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2037. Este largo plazo permite a las autoridades planificar y ejecutar las mejoras necesarias en el servicio de pasaportes y útiles escolares. En cuanto a los recursos, el acuerdo establece que “no generará erogación alguna para las partes”, lo que sugiere un enfoque en la optimización de los recursos existentes sin necesidad de inversiones adicionales por parte del gobierno o la Imprenta.

Objetivos del convenio de contratación directa

Según la información disponible, el convenio de contratación directa tiene como propósito “aunar esfuerzos administrativos y técnicos para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte”. Esto incluye el suministro y personalización de las libretas de pasaporte y las etiquetas de visa colombiana, que contarán con zona de lectura mecánica. Además, se destaca que la custodia y entrega del documento final estará a cargo de la Imprenta Nacional de Colombia, asegurando una gestión integral del proceso.

Impacto en la comunidad

El anuncio de Gustavo Petro representa un cambio significativo en la manera en que se gestionan los documentos de identidad y los útiles escolares en Colombia. Al centralizar estas funciones en la Imprenta Nacional, se espera no solo mejorar la eficiencia en la producción y entrega de estos servicios, sino también garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera más efectiva. Esta iniciativa podría tener un impacto positivo en la comunidad, especialmente para las familias que dependen de los útiles escolares gratuitos.

Conclusiones sobre el nuevo modelo

El modelo propuesto por el gobierno de Gustavo Petro busca modernizar y hacer más accesibles los servicios relacionados con la identidad y la educación en Colombia. La Imprenta Nacional, al asumir este nuevo rol, se posiciona como un actor clave en el desarrollo de políticas públicas que benefician directamente a la población.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *