Gustavo Petro asegura que no hay colapso de violencia en Colombia
El presidente colombiano presentó un balance sobre la seguridad en el país, destacando la reducción de homicidios y el éxito de ciudades como Medellín en la lucha contra la violencia.
Balance de seguridad en Colombia
Durante una reciente alocución presidencial, el presidente Gustavo Petro se dirigió a la nación para ofrecer un análisis sobre la situación de la seguridad en Colombia. En esta intervención, el mandatario enfatizó que, a pesar de las percepciones de un aumento en la violencia, se ha registrado una notable reducción en la tasa de homicidios en el país. Esta afirmación busca desmentir la idea de que existe un “colapso de violencia” en el territorio nacional.
Reducción de homicidios desde 2002
Petro presentó gráficas que respaldan su afirmación, señalando que desde el año 2002 se ha observado una disminución constante en la tasa de homicidios. Según sus declaraciones, “a 2024 vemos menos de la mitad de la tasa de homicidios que en el año 1992 o 1993”. Este dato es significativo, ya que sugiere una tendencia positiva en la seguridad pública, lo que podría llevar a que el año 2025 registre las cifras más bajas en este indicador.
El papel de las ciudades en la reducción de la violencia
El presidente también destacó el trabajo realizado por ciudades emblemáticas como Medellín y Bogotá, que han implementado estrategias efectivas para reducir los asesinatos y mejorar las condiciones de seguridad. Medellín, en particular, ha sido reconocida a nivel mundial como un caso de estudio en la lucha contra la violencia, lo que demuestra que es posible transformar contextos complejos en entornos más seguros. Esta transformación ha sido resultado de un enfoque que combina la ofensiva del Estado con el diálogo y la paz.
Aumento de la violencia en algunas regiones
A pesar de los logros mencionados, Petro advirtió que el aumento de la violencia en ciertas regiones del país está relacionado con el incumplimiento del acuerdo de paz firmado con las FARC. Este acuerdo, que buscaba poner fin a décadas de conflicto armado, es fundamental para lograr una paz duradera y sostenible en Colombia. El presidente subrayó que el éxito en la reducción de homicidios no se distribuye de manera uniforme en todo el país, y que algunas áreas siguen enfrentando desafíos significativos en materia de seguridad.
“Colombia es un país relativamente exitoso en salir de la violencia. Hemos combinado fases de más ofensiva del Estado, hemos combinado fases de más diálogo y paz, unos gobiernos han tenido un talante, otros otro, pero el balance en general es que hemos sido exitosos como sociedad, y un ejemplo es Medellín, este es un caso de estudio mundial para aplicar en contextos de violencia, porque es profundamente exitoso”, explicó el mandatario.
Compromiso del gobierno con la seguridad
El compromiso del gobierno de Petro con la seguridad de los ciudadanos es evidente en sus políticas y estrategias implementadas a lo largo de su administración. El presidente ha enfatizado la importancia de mantener un enfoque equilibrado que combine la acción del Estado con iniciativas de paz y diálogo. Esto, según él, es crucial para seguir avanzando en la reducción de la violencia y mejorar la calidad de vida de los colombianos.
Reflexiones sobre el futuro de la seguridad en Colombia
A medida que Colombia avanza hacia el futuro, el desafío de mantener la seguridad y continuar con la reducción de homicidios será una tarea constante. La colaboración entre el gobierno, las comunidades y las instituciones es vital para asegurar que los logros alcanzados no se vean comprometidos. La historia reciente de Colombia muestra que, a pesar de los obstáculos, es posible construir un entorno más seguro y pacífico.

Publicar un comentario