Actualidad

Avance hacia la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras en Popayán

La Audiencia Pública aprobó el Plan de Desarrollo Sostenible, un paso crucial para la constitución de la ZRC en el Cauca.

Avance hacia la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras en Popayán

Contexto de la Audiencia Pública

En un acto cargado de paz y convivencia entre comunidades rurales, se celebró la Audiencia Pública en la que se aprobó el Plan de Desarrollo Sostenible, dando un paso importante para avanzar hacia la constitución de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Cuenca del Río Las Piedras, al nororiente de Popayán.

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman Ortiz, llegó al Cauca para liderar esta Asamblea junto a más de 200 campesinas y campesinos e indígenas de los resguardos vecinos de Quintana y Puracé, celebrando este momento histórico, pues la comunidad había solicitado desde 2017 la constitución de la ZRC, y ningún Gobierno Nacional había atendido su legítima pretensión.

Detalles de la Zona de Reserva Campesina

Esta zona comprende más de 818 hectáreas productivas que beneficiarán a 84 familias, conformadas por 132 hombres y 120 mujeres, para un total de 252 habitantes. La ZRC se extiende por las veredas de Quintana, Laureles, Laguna, Las Huacas, San Ignacio y El Canelo, en la subcuenca del río Las Piedras.

Declaraciones de la comunidad

“Con este Gobierno actual hemos visto el desbloqueo de los procesos de constitución de nuestras Zonas de Reserva Campesina y hemos seguido avanzando con hechos. Tenemos la esperanza de que esta y otras reservas campesinas en el Cauca se constituyan pronto, para hacer realidad ese tan anhelado sueño en beneficio de nuestras familias campesinas, que buscan sembrar protegiendo el medio ambiente”

- María Zoraida Golondrino, lideresa campesina.

Compromiso del Gobierno

“Esto representa un gran avance para el campesinado caucano; hay que felicitarlo, y esperamos que, de manera efectiva, se pueda trazar la ruta a seguir a partir de la aprobación del Plan de Desarrollo Sostenible, para planear este territorio durante los próximos doce años, de acuerdo con el proyecto de vida del campesinado.”

- Juan Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras.

Componentes del Plan de Desarrollo Sostenible

La aprobación del Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC Cuenca del Río Las Piedras contempla componentes sociales, de tierras, económico-productivos, ambientales, de género y de enfoque diferencial. Este último se orienta a la protección y atención de niños, jóvenes, adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad.

Historia de la ZRC Cuenca del Río Las Piedras

Este proceso comenzó en 2002 con la creación de la Asociación Campesina del Municipio de Popayán, Red de Reservas Naturales (ASOCAMPO), marcando el inicio de una lucha por la tierra y los derechos del campesinado. En 2017, Asocampo presentó ante la Agencia Nacional de Tierras la solicitud para la conformación de la ZRC, dando un paso decisivo hacia la consolidación de su proyecto de vida.

En 2023, la ANT emitió la resolución de inicio de la ZRC, así como el año pasado se construyó el Plan de Desarrollo Sostenible y se realizó la consulta previa con los resguardos indígenas de Quintana y Puracé. Finalmente, en 2025, la Audiencia Pública aprobó el Plan Desarrollo Sostenible, convirtiéndose en un hito histórico que reconoce los esfuerzos, la resistencia y la esperanza de toda la comunidad.

Importancia de la Zona de Reserva Campesina

La Zona de Reserva Campesina es un instrumento de ordenamiento territorial campesino reglamentado por la Ley 160 de 1994. Se trata de un área geográfica delimitada por comunidades campesinas, cuyas características agroecológicas y socioeconómicas requieren regulación, delimitación y ordenamiento social de la propiedad rural, especialmente en zonas de colonización o en aquellas donde predominan tierras baldías.

La ZRC Cuenca del Río Las Piedras surge como una propuesta de territorialidad campesina, con el propósito de conservar y proteger la subcuenca del río. Se encuentra en un área de especial interés ambiental e hídrico, destacada por su variedad de pisos térmicos, ecosistemas y biodiversidad.

Conclusión

Con la aprobación del Plan de Desarrollo Sostenible para la constitución de la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras, que sería la segunda Zona en el Cauca, se consolida un avance histórico para el campesinado de Popayán y las comunidades indígenas de los resguardos vecinos. Este logro, fruto de años de lucha, resistencia y esperanza, abre un camino hacia un territorio donde se protege el medio ambiente, se fortalece la cultura campesina y se construye un campo más justo, equitativo y sostenible para las generaciones venideras del Cauca.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *