Gustavo Petro propone una fuerza de paz en Palestina
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicita a la ONU la creación de una fuerza armada de paz para ayudar a Palestina, mientras critica al expresidente Iván Duque.
Propuesta de fuerza armada de paz
Durante una alocución presidencial el 2 de septiembre, Gustavo Petro, presidente de la República, anunció que Colombia llevará al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una propuesta para permitir la entrada de una “fuerza armada de paz” en Palestina con el fin de ofrecer ayudas humanitarias.
Petro enfatizó que esta iniciativa es necesaria para respetar el derecho a la humanidad y detener el , que, según él, es apoyado por Duque.
“Solo hay un camino, si se nos quiere respetar el derecho a la humanidad, de exigir que se acabe el genocidio de Israel”, afirmó Petro.
El presidente también declaró que si esta propuesta no se lleva a cabo, “no nos van a respetar” y continuarán las muertes de niños en Gaza.
Críticas a Iván Duque
En su discurso, Petro criticó al expresidente Iván Duque por su encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Después de que Duque afirmara que Colombia necesita un nuevo gobierno que respete las relaciones internacionales y a Israel, Petro respondió en redes sociales.
“Exigir que dejen de matar niños con bombas a Netanyahu, no es apoyar a Hamás”, escribió Petro.
Petro agregó que confundir a los jóvenes que protestan con terroristas es un error grave.
Reacción de Iván Duque
En respuesta a las críticas, Duque afirmó que Colombia tiene un gobierno que apoya a Hamás y se asocia con el antisemitismo, lo que, según él, dificulta establecer relaciones confiables con Israel.
Además, Duque mencionó que su encuentro con Netanyahu tenía como objetivo estrechar lazos entre la Fundación Innovación para el Desarrollo y la organización israelí, que él describió como un ejemplo de humanismo y transformación social.

Publicar un comentario