Internacional

Gustavo Petro llama a Donald Trump a dialogar sobre democracia y derechos humanos

El presidente colombiano, Gustavo Petro, insta a su homólogo estadounidense a dejar de lado la soberbia y abrirse al diálogo sobre temas cruciales como la democracia y la migración.

Gustavo Petro llama a Donald Trump a dialogar sobre democracia y derechos humanos

El presidente de Colombia, , quien también preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), expresó este miércoles en Cali que es fundamental que su homólogo estadounidense, Donald Trump, inicie un diálogo constructivo sobre democracia y derechos humanos, y que deje de lado “la soberbia” que ha caracterizado sus posturas anteriores.

Un llamado a la cooperación internacional

Durante su intervención en la capital del departamento del Valle del Cauca, Petro enfatizó:

“Al presidente Trump le digo, como presidente de la Celac, que llegó la hora de dialogar y no de la soberbia”
. Este mensaje fue recibido con entusiasmo por una multitud que lo aplaudía y coreaba consignas de apoyo, lo que refleja el respaldo popular hacia su gestión y su enfoque en la cooperación internacional.

El mandatario colombiano defendió la consulta popular que convocó por decreto y que se llevará a cabo el próximo 7 de agosto, un evento que busca fortalecer la participación ciudadana y la democracia en su país. En este sentido, Petro subrayó la importancia de establecer un diálogo que no solo aborde la democracia, sino también el trato humano hacia los migrantes y la lucha contra las mafias del narcotráfico.

Diálogo sobre la democracia y la migración

Petro explicó que el diálogo debe centrarse en varios puntos cruciales, afirmando:

“Que hay que hablar, sí. De un pacto de las Américas para saber cómo la democracia puede profundizarse, para saber cómo se trata de manera humana a los inmigrantes, para saber cómo se alejan las mafias de todos los pelambres del continente americano y del mundo y de la humanidad”
. Este enfoque busca convertir a las Américas en una región de paz y democracia, distanciándose de la violencia y la arbitrariedad.

El presidente colombiano reiteró su disposición a participar en estas conversaciones, afirmando:

“Siempre estaré dispuesto a eso”
. Esta apertura al diálogo refleja un cambio en la dinámica de las relaciones internacionales, donde se busca un enfoque más colaborativo y menos confrontacional.

Iniciativas de diálogo internacional

Desde que asumió la presidencia pro tempore de la Celac el pasado 9 de abril, Petro ha manifestado su interés en establecer diálogos con diversas naciones y bloques internacionales. Esto incluye propuestas de diálogo con la Unión Europea y los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, así como con potencias globales como el presidente chino, , y ahora con Trump.

En mayo pasado, Petro se reunió con Xi en Pekín, en el marco de la IV Reunión Ministerial China-Celac, donde se discutieron temas de interés mutuo y la cooperación entre ambas regiones. Además, el mandatario colombiano será el anfitrión de la IV Cumbre Celac-UE que se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, un evento que promete ser un punto de encuentro para el diálogo y la colaboración.

Enfrentando desafíos comunes

El presidente Petro ha señalado en múltiples ocasiones que la cooperación entre los países es esencial para enfrentar los desafíos globales, especialmente aquellos relacionados con la migración y las políticas comerciales impuestas por líderes como Trump. En este contexto, ha instado a los países a actuar en bloque y abrirse al mundo para poder contrarrestar las políticas que afectan a los migrantes y las relaciones comerciales.

En este sentido, el mandatario colombiano ha sido un firme defensor de los derechos de los migrantes y ha abogado por un enfoque más humano en la gestión de la migración, destacando la necesidad de proteger a quienes buscan mejores oportunidades en otros países. La postura de Petro resuena con las preocupaciones de muchos países de la región, que enfrentan desafíos similares en el contexto de la migración y el narcotráfico.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *