Internacional

María Jesús Puerta Angulo: la ingeniera española que transforma residuos para la luna

La ganadora del concurso Lunar Recycle Challenge de la NASA presenta su innovador proyecto que busca aprovechar residuos en viajes espaciales.

María Jesús Puerta Angulo: la ingeniera española que transforma residuos para la luna

Este lunes 23 de junio, María Jesús Puerta Angulo, una ingeniera española que se destacó al ganar la primera fase del Lunar Recycle Challenge en la categoría internacional, un concurso organizado por la . A pesar de su notable logro, Puerta no pudo recibir el premio económico debido a su estatus de no ciudadana de EE.UU.

El proyecto que presentó se titula ‘Esperanza’, un nombre que refleja su visión optimista sobre la vida y la posibilidad de superar los retos. La propuesta se centra en el aprovechamiento de residuos con el objetivo de contribuir a la autosuficiencia en los viajes hacia la .

El enfoque de Puerta consiste en un sistema innovador que transforma los residuos sólidos y el regolito lunar—el polvo que cubre la superficie de nuestro satélite—en materiales útiles. Estos incluyen metales, , combustibles y una forma de “hormigón lunar”, un material que puede ser creado utilizando recursos que se encuentran en la luna.

Para hacer posible esta transformación, la ingeniera desarrolló un simulador que combina varios procesos tecnológicos. Este incluye la separación magnética para extraer materiales magnéticos del regolito lunar, fundición para derretir minerales y obtener metales, pirólisis para descomponer residuos orgánicos y generar combustibles, así como mezclado para combinar los elementos procesados. Este simulador fue creado utilizando datos reales del programa Apolo, lo que asegura su viabilidad al basarse en la composición mineralógica del regolito lunar.

El anuncio de su victoria en el concurso de la NASA

Puerta compartió su experiencia sobre cómo fue informada de su victoria en el Lunar Recycle Challenge, un concurso que describió como uno de los más importantes en los que ha participado. A pesar de la competencia feroz, con más de 1.200 proyectos y más de 80 países involucrados, ella se presentó sola, algo poco común en este tipo de certámenes, donde generalmente se compite en equipo.

La ingeniera recordó que la NASA se comunicó con ella para confirmar su asistencia al anuncio de los premios. Sin embargo, al momento de ser anunciada como ganadora, se percató de que el premio económico originalmente prometido no estaba disponible. La respuesta que recibió fue que las empresas fuera de EE.UU. no tienen acceso a la compensación monetaria.

Las aspiraciones de María Jesús Puerta

A pesar de no haber obtenido los 3 millones de dólares del premio, Puerta expresó su deseo de continuar con su proyecto de forma independiente. Este proyecto no solo representa un reto personal, sino que también busca contribuir significativamente a la exploración espacial. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, celebrado el 23 de junio, Puerta enfatizó la necesidad de recibir ayuda institucional o privada para llevar a cabo su innovador prototipo que transforma residuos para su utilización en la luna.

La ingeniera también destacó la importancia de su trabajo en el contexto actual de la exploración espacial, donde la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos son cada vez más cruciales. Su visión de un futuro donde los viajes espaciales sean autosuficientes y respetuosos con el medio ambiente marca un paso significativo hacia la innovación en la industria espacial.

María Jesús Puerta Angulo es un ejemplo de cómo la creatividad y la determinación pueden abrir nuevas puertas en el ámbito de la ingeniería y la ciencia. Su trabajo no solo tiene el potencial de revolucionar la manera en que pensamos sobre los recursos en el espacio, sino que también inspira a futuras generaciones de ingenieros a seguir sus pasos y contribuir al avance de la humanidad en la exploración del cosmos.

Contexto

Este lunes 23 de junio, llegó a los micrófonos de María Jesús Puerta Angulo, ingeniera española que ganó la primera fase del concurso Lunar Recycle Challenge en la categoría internacional de la . Sin embargo, a la ganadora no le fue entregado el premio económico por no ser ciudadana nativa de EE.UU.

El proyecto de Puerta se denomina ‘Esperanza’ porque considera que hay que tener fe en la vida y confiar en que se puede salir adelante. La propuesta ganadora consistía en el aprovechamiento de residuos para apoyar a la autosuficiencia de viajes a la .

Este aprovechamiento de elementos, se hace a través de de un sistema que convierte los residuos sólidos y el regolito lunar (el polvo superficial del satélite) en materiales útiles como metales,, combustibles y una especie de “hormigón lunar” (material creado con recursos disponibles en la luna).

Para hacer realidad esta transformación de residuos, la ingeniera diseñó un simulador que integra procesos de separación magnética (extracción demagnéticos del regolito lunar), fundición (derretir minerales para obtener metales), pirólisis (descomposición de residuos orgánicos para crear combustibles) y mezclado (combinación de elementos procesados).

Este simulador se creó con datos reales del programa Apolo sobre la composición mineralógica del regolito lunar.

Puerta aseguró que realizó su prototipo mirando los distintos , las rocas que tienen la luna y sus propiedades, lo que la llevó a crear un estudio de estas.

¿Cómo fue le anunciaron que fue la ganadora del concurso de la NASA?

La ingeniera española contó que el Lunar Recycle Challenge es el primerde gran calibre en el que ha participado y consideraba que las posibilidades de ganar eran pocas porque se presentaron muchas personas, más de 1.200 proyectos y más de 80 países concursaron.

Puerta participó sola en un concurso en el que lo común es que se concurse en equipo.

Además, la ingeniera explicó que la NASA se puso en contacto con ella para confirmar su asistencia al anuncio de premios. Cuando le anunciaron que era la ganadora del concurso, evidenció que no estaba el dinero inicialmente propuesto, y la respuesta fue que las empresas fuera de no tienen acceso al premio económico.

¿Qué busca Puertas?

La ingeniera confesó que aunque no ganó los 3 millones de dólares, desea continuar con su proyecto de manera individual, que se convierta en un personal.

En este 23 de junio, Día Internacional de la Mujer , Puerta confiesa que requiere de ayuda institucional o privada para llevar a cabo su prototipo transformador de residuos para llevar a la luna.

Escuche

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *