Actualidad

Petro dice que no hay dinero para arreglar vía al Llano: “Un procedimiento de emergencia ayudaría”

Según el presidente Gustavo Petro, “solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos a financiar las obras y se necesitan para ya”.

Petro dice que no hay dinero para arreglar vía al Llano: “Un procedimiento de emergencia ayudaría”

El aseguró, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), que no hay dinero disponible para . Recientemente, las lluvias en esta zona del departamento de Cundinamarca han afectado a varios municipios de la región, donde se han reportado afectaciones a la infraestructura local.

La falta de recursos para esto, según el mandatario, se debe al “éxito de la oposición en hundir la Ley de Financiamiento en el año 2024”.

  • Lea también:

Sin embargo, el presidente Petro aseguró que “solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos a financiar las obras y se necesitan para ya”. Por eso, añadió que espera de la Corte Constitucional su apoyo para superar el problema en este invierno.

El presidente Petro también explicó que la pasa por un terreno geológicamente inestable y el contrato de concesión se realizó “excluyendo al concesionario de los arreglos indispensables en las áreas más inestables”.

MinTransporte responde al gobernador de Cundinamarca

La , respondió al gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, asegurando que el Gobierno sí está atendiendo la emergencia en la vía al Llano que se presenta desde hace varias semanas en el kilómetro 18, tras un derrumbe de grandes proporciones.

En sus declaraciones, la ministra Rojas, dijo que el Gobierno Nacional “sí está poniendo la cara”, ya que el Invías “atiende permanentemente puntos críticos, hemos ido muchas veces a verificar las acciones en la vía”.

  • En contexto:

“Hay PMU permanente, nosotros nos reunimos de manera constante para el monitoreo al Llano (…) tuvimos una reunión virtual mientras yo estaba en Presidencia”, precisó Rojas.

Por otro lado, la ministra explicó que los recursos para la atención de la compleja situación que se registra en la carretera en mención son escasos y que, por ende, no se ha tomado la determinación de declarar una emergencia.

“El tema es plata: ¿usted para qué declara emergencia? Para poder destinar unos recursos, para hacer una inversión y poder hacer una ejecución más rápida de lo normal y que sea de impacto; el tema es que si no existen esos recursos nos quedamos con media declaratoria de la emergencia”, reconoció.

No obstante, aseguró que sostendrá una reunión con el ministro de Hacienda para “revisar la posibilidad de unos recursos que hoy no están en el Ministerio de Transporte, ni en la ANI, ni en el Invías”.

Pérdidas por el cierre de la vía al Llano

Asogravas, gremio en donde se encuentran los empresarios productores de agregados para la construcción, expusieron que la emergencia que se registra en el kilómetro 18 de la vía Bogotá – Villavicencio genera pérdidas al sector superiores a los 1.500 millones de pesos diariamente.

Esto, aseguran, está poniendo en jaque a las empresas de suministro de materiales para la construcción.

  • Le puede interesar:

Según el gremio, el escenario que se vive en la vía al Llano desde hace un par de semanas ha impactado negativamente la cadena logística y la continuidad de obras de vivienda e infraestructura en Bogotá y la región central del país.

Por ende, exigió al Gobierno Nacional y Coviandina, concesionaria de la carretera, que adopten acciones inmediatas que brinden una verdadera solución a la problemática en mención.

Escuche

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *