Gustavo Petro denuncia corrupción en la contratación de pasaportes con Thomas Greg & Sons
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, critica a funcionarios de la cancillería por permitir irregularidades en el contrato de expedición de pasaportes con la empresa Thomas Greg & Sons, vinculando la situación con la manipulación de datos electorales.
A través de la plataforma X, el presidente Gustavo Petro ha expresado su descontento con la forma en que la empresa Thomas Greg & Sons ha logrado obtener el contrato para la expedición de pasaportes en Colombia. Según el mandatario, esta firma ha utilizado tácticas engañosas para hacerse con el acuerdo, afirmando que se ha logrado a través de un pliego de condiciones diseñado a medida por funcionarios corruptos de la cancillería. En sus palabras, Petro comentó:
"Le hice el reclamo a Leyva a tiempo y no quiso reaccionar".
Motivos detrás de la decisión de Petro sobre Thomas Greg & Sons
Petro ha señalado que la corrupción dentro de la cancillería ha sido un factor determinante en la situación actual. En sus declaraciones, el presidente afirmó que "funcionarios corruptos han tratado de burlarse del presidente para imponer los intereses particulares de Thomas Greg & Sons". Esta crítica se enmarca en un contexto donde se busca transparentar los procesos de contratación pública y evitar que intereses privados interfieran en el manejo de los recursos del Estado.
El mandatario también ha destacado que el contrato con Thomas Greg & Sons está estrechamente relacionado con el poder, ya que esta empresa maneja datos sensibles de los ciudadanos colombianos, incluidos los datos electorales. En este sentido, Petro expresó su preocupación por la concentración de información en manos de una sola entidad, lo que podría poner en riesgo la privacidad y la seguridad de los ciudadanos.
Por lo tanto, el presidente hizo un llamado a la Superintendencia de Industria y Comercio para que actúe con prontitud en este asunto. Recordó que en 2018 se presentó una denuncia contra Thomas Greg & Sons por tener registradurías paralelas que podrían modificar datos electorales. Según Petro,
"el software de Thomas Greg era muy débil para impedir la manipulación de los datos electorales".
El mandatario también mencionó una sentencia del Consejo de Estado que confirmó estas irregularidades y ordenó un cambio de software. Sin embargo, Petro ha señalado que este cambio ha sido confuso y que, a pesar de las órdenes, Thomas Greg & Sons, junto con el exregistrador Vega, ha mantenido su influencia dentro de la Registraduría. En sus palabras,
"mi gobierno, para cuidar la transparencia electoral, ha dicho que los datos de los colombianos no deben ser monopolizados por una empresa privada". Esta afirmación resalta la necesidad de proteger la privacidad y el derecho al voto libre de los ciudadanos.
La situación actual de los pasaportes en Colombia
En medio de esta controversia, Alfredo Saade, jefe de Despacho Presidencial, ofreció una entrevista a W Sin Carreta donde abordó la situación de la contratación de pasaportes y la reciente salida de Laura Sarabia de la Cancillería. Saade aclaró que, aunque Thomas Greg & Sons ha sido el foco de críticas, el contrato no es directamente con esta empresa, sino con una unión temporal denominada Documentos de Viaje 2025. Esto ha generado inquietudes sobre la transparencia y la legitimidad de los involucrados en este acuerdo.
Saade enfatizó que lo que realmente se debería investigar es quiénes son los fantasmas que forman parte de esa unión temporal. Esta declaración pone de relieve la necesidad de una revisión exhaustiva de los actores involucrados en la expedición de pasaportes, así como de los procesos que se están llevando a cabo. Además, subrayó que Thomas Greg & Sons subcontrata a otra empresa para prestar los servicios relacionados con la expedición de pasaportes, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación.
El jefe de despacho también mencionó que recibió instrucciones del presidente Gustavo Petro para avanzar en el proceso de los pasaportes.
"Estamos casi listos para firmar el proceso", aseguró Saade, dando una sensación de urgencia a la situación. A pesar de las dificultades, se mostró optimista al afirmar que “en Colombia no habrá escasez de pasaportes”, asegurando que no existe la mínima posibilidad de que esto ocurra.
Saade detalló que hay un contrato que vence el 30 de agosto, y que la unión temporal Documentos de Viaje 2025 tiene la obligación de entregar las tarjetas necesarias para la elaboración de pasaportes. En su análisis, indicó que “en Colombia se consumen alrededor de 130.000 pasaportes mensualmente”, lo que significa que, al momento, hay suficientes pasaportes para cubrir la demanda durante cuatro meses. Esto proporciona una cierta tranquilidad a los ciudadanos que podrían estar preocupados por la posibilidad de retrasos en la obtención de sus documentos de viaje.
Desafíos y expectativas futuras
A medida que se desarrolla esta situación, la atención se centra en cómo el gobierno de Petro manejará las irregularidades señaladas y qué pasos tomará para garantizar la transparencia en el proceso de contratación. La crítica a Thomas Greg & Sons y la denuncia de corrupción dentro de la cancillería son solo algunos de los elementos que han generado un debate más amplio sobre la gestión de datos sensibles y la protección de la privacidad de los ciudadanos.

Publicar un comentario