Actualidad

Gustavo Petro propone cooperativas regionales de arroceros en medio del paro

El presidente Gustavo Petro plantea una solución estructural para la cadena de valor del arroz en respuesta al paro arrocero que afecta al país.

Gustavo Petro propone cooperativas regionales de arroceros en medio del paro

Propuesta del presidente Gustavo Petro ante el paro arrocero

En un contexto de creciente tensión y movilizaciones en varias regiones de Colombia, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el paro arrocero que afecta a los agricultores del país. Durante su intervención, el mandatario planteó una serie de medidas que buscan transformar la cadena de valor del arroz, un cultivo fundamental para la economía agrícola colombiana.

La problemática de la industrialización del arroz

El presidente Petro inició su discurso planteando una pregunta crucial para el sector arrocero:

“¿Quién es el dueño de la industrialización del arroz?”
Con esta interrogante, el mandatario subrayó la importancia de que los productores tengan control sobre la transformación del grano. Según Petro, si los agricultores no poseen este control, se ven sometidos a condiciones desfavorables impuestas por un grupo dominante en la demanda, lo que limita su capacidad de negociación y afecta sus ingresos.

Impacto del monopsonio en los precios del arroz

El presidente enfatizó que, en ausencia de un control directo por parte de los productores, se establece un monopsonio. Este término se refiere a una situación en la que un único comprador tiene el poder de influir en el precio de un producto. Petro afirmó:

“Si no son los productores directos, les imponen un monopsonio, es decir, un precio de monopolio desde la demanda que es un cartel de molineros.”
Este tipo de mercado no solo afecta a los agricultores, sino que también distorsiona el mercado, perjudicando la competitividad y el bienestar de los productores.

Iniciativas del Gobierno para contrarrestar el monopsonio

En su intervención, el presidente recordó que desde el inicio de su mandato, su Gobierno ha trabajado en una propuesta para contrarrestar esta problemática. Según Petro, la administración ha puesto a disposición recursos financieros destinados a romper el cartel monopsónico que afecta a los arroceros.

“Ponemos todo nuestro apoyo financiero en romper el cartel monopsónico,”
afirmó, destacando la necesidad de crear un entorno más justo y equitativo para los productores de arroz.

Fomento de cooperativas regionales

Una de las estrategias clave que el presidente Petro propuso es la organización de los productores de arroz en cooperativas regionales. Este modelo busca empoderar a los agricultores, brindándoles la oportunidad de gestionar sus propios recursos y obtener beneficios directos de su trabajo.

“Si los productores directos del arroz se organizan por regiones en cooperativas,”
explicó,
“les daremos recursos del banco agrario con tasas de interés subsidiadas y garantías, para construir plantas molineras que sean propiedad de los productores directos.”
Esta iniciativa no solo busca mejorar la rentabilidad de los agricultores, sino también garantizar que los precios sean más justos y menos susceptibles a la manipulación por parte de intermediarios.

Aumento de márgenes de ganancia para los agricultores

El presidente Petro concluyó su exposición afirmando que, si se implementa este modelo de cooperativas, los agricultores tendrían la oportunidad de aumentar sus márgenes de ganancia. En lugar de depender únicamente del precio del arroz verde, los productores podrían beneficiarse del precio del arroz blanco, lo que representa un valor agregado significativo.

“Ganarían no por el precio del arroz verde, sino del arroz blanco,”
enfatizó, resaltando la importancia de la transformación en la cadena de valor del arroz para mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *