Pasos generales para solicitar un crédito hipotecario en Colombia: Requisitos y más
Es importante ser capaz de demostrar solvencia económica y un buen historial crediticio para poder tramitar un crédito hipotecario con éxito.

Adquirir vivienda propia es una de las metas más importantes para muchas familias en Colombia. Sin embargo, el costo de una casa o apartamento puede ser un obstáculo difícil de superar.
Le puede interesar:
Es por esta razón que diversas entidades tanto privadas como públicas ofrecen una serie de alternativas para ayudar a las personas a cumplir el objetivo de tener una casa propia. En ese orden de ideas, diversas entidades bancarias ofrecen créditos hipotecarios para los ciudadanos quienes los necesiten.
Un crédito hipotecario, según lo explica el banco BBVA, es un préstamo que ayuda para la compra de una casa y da más tiempo para poder pagarla.
En Colombia, algunas de las entidades que ofrecen créditos hipotecarios son el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Bancolombia, BBVA, Banco Caja Social, Davivienda, Scotiabank Colpatria, Banco de Bogotá, entre otras.
¿Cuáles son los requisitos generales para pedir un crédito hipotecario en Colombia?
Si bien las características y requisitos de los créditos hipotecarios pueden cambiar de acuerdo a qué entidad es la encargada de llevar a cabo el trámite, existen una serie de recomendaciones generales que las personas pueden tener en cuenta si están interesadas en solicitar uno.
De acuerdo con Bancolombia, se recomienda que las personas primero se pregunten qué tipo de vivienda se busca, qué tipo de crédito se está dispuesto a solicitar y si se cuenta con la capacidad de pago para realizar la solicitud.
Por su parte, el banco BBVA recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos generales:
- Edad: Se debe ser mayor de edad y menor a 64 años. Esto porque, al tratarse de un compromiso a largo plazo, la entidad evaluará la capacidad financiera del solicitante.
- Historial crediticio: Se debe tener un buen pasado crediticio, caracterizado por pagar a tiempo los créditos y préstamos previamente solicitados a cualquier entidad. También se tiene en cuenta el comportamiento de pagos con tarjetas de crédito.
- Enganche: Esta es la suma inicial que se pagará por la compra del inmueble. Se debe poder demostrar que se cuenta con la solvencia económica tanto para realizar este primer pago como para continuar haciendo los pagos posteriores hasta cancelar la deuda.
Si bien no es obligatorio, se recomienda contar con una persona que funcione como coacreditada que pueda participar en el préstamo. Igualmente, contar con un trabajo estable y en el que se lleve cierto tiempo de antigüedad puede ayudar a asegurar la aceptación de un crédito hipotecario.
Respecto a los documentos necesarios, es importante tener ciertos papeles al día y a la mano antes de realizar la solicitud. Según Bancolombia, algunos de los documentos requeridos para hacer el trámite son los siguientes:
- Fotocopias de la cédula
- Certificado de ingresos y retenciones o declaración de renta del último año gravable.
- Certificación laboral en la que se especifiquen el sueldo, la fecha de ingreso, el cargo y el tipo de contrato. La fecha de expedición de este certificado no puede ser mayor a 30 días.
- Certificados del pago de nómina de los últimos 3 meses.
Cabe recordar que todas estas son unas aproximaciones generales de los elementos solicitados a la hora de tramitar un crédito hipotecario. Sin embargo, es importante que verifique en detalle cuáles son los requisitos y especificaciones correspondientes según la entidad con la que haya decidido llevar a cabo el trámite.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario